El próximo viernes, 20 de noviembre, tendré el honor de presentar «La voz de las sombras», Ediciones Nostrum, primera novela de la joven y prometedora María Iglesias Pantaleón. La brillante puesta de largo de una voz narrativa vivaz y enérgica en una trama ágil de intriga, romanticismo y misterio, en que la sed de libertad mediante la rebeldía en ocasiones cruza fronteras ajenas a nuestros deseos e, incluso, los límites de la legalidad.
Bella edición que cuenta con una imagen de cubierta que reúne la esencia de un libro profundamente atractivo.
Será en el salón de actos del Centro Riojano de Madrid, a las 19.30h con la intervención del editor Pablo Méndez, la autora y un servidor.
Una enorme alegría recibida al ver rondando por tierras de Argentina mi último libro, «Rocío para Drácula», cruzando el Atlántico y en tan buenas y cariñosas manos.
Ha sido un gran esfuerzo el realizado por la Asociación Cultural Letras Vivas para la creación y asentamiento del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Rivas, que cuenta con el patrocinio de la Cooperativa Covibar y el respaldo de la Editorial Vitruvio. Mañana tendrá lugar la presentación del ganador de la segunda edición y pronto se harán públicas las bases de la tercera.
Qué sueño ya es memoria
de agua detenida
En qué fondo dormido
en qué lentas orillas,
Si apenas en mis manos
apenas en mis días,
Lo tuve y era agua
huyendo de sí misma.
-Diaria, por Ignacio Sánchez.
NOTA DE PRENSA
Este año 2015 Covibar convocó el II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA COVIBAR-CIUDAD DE RIVAS. El jurado, formado por los prestigiosos poetas Fernando López Guisado, Antonio Daganzo y Pablo Méndez decidió conceder por unanimidad el galardón a la obra «Diaria» de Ignacio Sánchez (Colección Baños del Carmen, ediciones Vitruvio). Según Pablo Méndez, se trata de un «buen poeta que además tiene una muy interesante proyección, este premio va directo a convertirse en una referencia. Tenemos el placer de invitaros a la entrega de este galardón al premiado. Leeremos poemas de la obra en cuestión y terminaremos el acto con un vino español cortesía de La Casa de Monroy.
El acto tendrá lugar el martes 17 de noviembre a las 19:30 horas, en el CENTRO SOCIAL DE COVIBAR (Sala Miguel Hernández en la primera planta), Avda. Deporte s/n (metro Rivas-Urbanizaciones línea 9). Fácil aparcamiento en la puerta.
Todos los asistentes recibirán gratis un ejemplar del poemario ganador.
Para algunas personas, que tendemos a la mistificación (y, por tanto, mitificación) de lo existente, uno de los mayores problemas de la melancolía es que los recuerdos van (casi con superglue) de la mano con referentes físicos: libros, películas, canciones, lugares... Dejan una pátina que ensombrece la creación de nuevas huellas hondas.
Pero hoy tenido la suerte de que me visite la serendipia y, dado que mi hija se negaba de pleno a dormir, hemos estado viendo «Skyfall» juntos. Ella, por supuesto, no ha entendido ni papa pero ha estado prestando toda la atención que sus dos años le permiten durante una película que me negué en redondo a ver en su tiempo cuando ya había dado por muerta la saga Bond para siempre.
Ese rato de oro con mi pequeña ha estado salpicado de bromas, miradas, chuflas, risotadas, cosquillas, besazos, quejas por el dolor de dientes, negativas enrabietadas a marcharse a la cuna durante los anuncios a pesar de los bostezos, bailes al compás del clásico tema de Mancini (que, poniéndonos puristas, se titulaba «Dr. NO»), unos crackers con quesito compartidos y la certeza de que mi niña me ha entendido perfectamente la promesa de irse a descansar una vez acabase la película.
Hoy, he recuperado a 007, al igual que él se recupera a sí mismo en una trama francamente pobre y llena de grotescos guiños nostálgicos, he descubierto el placer de compartir de nuevo un momento muy especial con alguien.
Ella no lo recordará, pero yo guardaré esa memoria para siempre y, por un instante, hasta me ha parecido ver la sombra del busto de Lovecraft realizando la entrada clásica como objetivo central del cañón de un arma.
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.
Y a despecho de todos los fracasos:
mirad a aquel que derrochó sus dones
sólo para medirse con el frío y la duda,
o a aquel otro que le entregó al silencio,
tembloroso y solemne,
el absurdo mañana de un amor condenado;
al que corrió tras de los fuertes
y los halló cansados de sí mismos,
al que sabía dónde urdir
su noche más sabrosa
para fingirla al fin en cualquier techo,
al que tenía por destino
la cumbre de los suyos
y en los despeñaderos se partió los veranos,
al que quiso ser alguien y aún se busca.
Mirad a aquél, traicionándose el alma.
Mirad a este que lleva nuestro rostro.
Madrid, 2015. Diario de un espectro. 11 de noviembre.
Mis hijos parecen estar mejor, descanso.
Ha llegado a mis manos un libro coral en el que sale mi mejor relato hasta la fecha. Satisfacción mezclada con la incredulidad de aquellos que me consideran «exclusivamente poeta» [como si fuera cierta la convención teórica de la división de géneros].
Sigo en mi avance sin pensar en la meta, poniéndome al día respecto a asuntos pendientes con esa leve sensación melancólica de quien, alguna vez, se sintió escribiendo mientras alguien amado, que existía sólo en su imaginación, cantaba «Moon River» en otro cuarto.
Después preguntaba, «¿Qué haces?».
La respuesta era, «Escribir».
Y la ausencia densa del momento en que buscábamos el mismo final del Arco Iris.
La materia caduca de la que están hechos los sueños...
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.
La Revista de Covibar se hace eco del Premio de la Asociación de Editores de Poesía que recientemente ha recibido mi último libro «Rocío para Drácula» junto al anuncio de la presentación del segundo Premio internacional de poesía Covibar-Ciudad de Rivas que ayudé a crear.
Os dejo el enlace al programa de radio de Javier Fernández Jiménez, «La Biblioteca Encantada», en el que se habló de la obra de David Jasso García, de Nocte (Asociación española de escritores de terror) y se leyeron poemas de Rocío para Drácula (Vitruvio Ediciones).
Madrid, 2015. 2 de Noviembre. Día de los muertos. Diario de un espectro.
Una compañera mexicana me habló una vez de la «Santa Muerte», esa deidad falsa de herencias precolombinas a la que los descastados y criminales rezan porque ningún otro atendería sus súplicas.
A un servidor, aparte de la poesía, no se le da bien rezar [como decían en Conan, «no sirvo para ello»] y parece que discutir es la única forma de escucharte y sentirte cerca, situación realmente triste. Sigo nadando como un caracol en una piscina vacía mientras marcho a la cama insomne por qué pasará mañana.
Observo cómo el busto de Lovecraft se ha quedado mudo, quizá para siempre...
Pero me despido recordando esta pieza musical que siempre les tarareo [mal, muy mal] a mis mellizos. Mozart debe servir para algo.
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad. Todo el mundo tiene una.