Páginas

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Poesía necesaria, imprescindible

Desde que escribo poesía y hablo sobre ella, y va para algunos años, escucho en las reuniones con poetas (y ahora en las redes sociales) encendidas soflamas intelectuales —de diferente altura en su argumentación—sobre la necesidad y utilidad de la poesía. El adjetivo "imprescindible" como un axioma de la misma; se utiliza también como medio publicitario o añadido estético y político. Suele planear sin tardanza alguna frase respecto a la dificultad de los tiempos que corren tanto en general como para la propia lírica.

Afirmaciones tanto de poetas nuevos como viejos, que venden como que no les compra un libro ni su familia cercana, los populares y los desconocidos, los académicos y los intuitivos... Lo comentan hasta los youtubers y cantautores (Apostilla, off-topic: creo que todo el mundo se mete mucho con esta "nueva poesía" pero nadie, salvo dos gatos y medio, nos hemos parado a leerla al completo, dedicando tiempo y no sólo un par de minutos indignados a poemas sueltos que corren por internet, para tener una opinión cimentada del asunto).

jueves, 30 de noviembre de 2017

Mesa redonda: Terror en voz alta, en María Pandora

La imagen puede contener: texto

Mañana, para inaugurar diciembre, tendré el honor de participar en esta en la mesa redonda sobre terror y literatura junto con David Panadero, Giny Valrís, Covadonga González-Pola y Carlos Tolmo respecto a las diferentes caras del terror en la literatura. Será en el Café María Pandora a las 19 horas. Luego me iré volando al hospital porque entro a trabajar de noches, pero espero compartir con vosotros un buen rato. 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Participación en Revista Aquerellen

La imagen puede contener: flor y exterior

¿Dónde van las flores que murieron en el asfalto?

Un enorme placer y honor volver a participar en la revista chilena Aquarellen Literatura, dirigida por Maria Jose Mattus Aguirre y Jesús De Castro, con un gran peso en la poesía actual en lenguaje castellano, junto a escritores de tanta calidad como Francisco J. Castañón, Miguel Veyrat, José Luis Ibáñez Salas y la brillante nueva voz Marisol Santiago.

En esta ocasión intervengo doblemente. Podéis leer piezas de mi próximo poemario en trámites para ser editado y también me estreno como fotógrafo con la imagen de portada, que de una calle otoñal de Madrid ha gustado tanto en redes como para acabar en tal nicho de honor.

Se agradece siempre compartir si os ha gustado, por supuesto.

Relato: Reflejo de Lorelei, en NGC 3660


Soy como un fuego fatuo, igual invisible durante meses que en pocos días reaparezco en varios medios.

En el magazine NGC 3660, recuerdan mi relato 'Reflejo de Lorelei', uno de los más líricos y celebrados de "Montaña rusa", que compuse con el juego de cómo sería si Raymond Carver hubiera escrito un cuento melancólico de miedo en su magna obra "Catedral".

Espero que os guste si no lo conocíais.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Presentación: Piedras rosadas, de Ana Diz




Tras el fallo del IV Premio Internacional de Poesía Covibar-Ciudad de Rivas, el pasado mes de junio, el Centro Social de Covibar acoge el próximo día 10 la presentación del poemario galardonado, Piedras rosadas, de la autora bonaerense afincada en Nueva York Marta Ana Diz. La escritora recogerá el premio en la Sala Miguel Hernández a las 19.00 horas de las manos de los miembros del jurado: Pablo Méndez, poeta y editor de Vitruvio, Fernando López Guisado y Antonio Daganzo, todos ellos poetas de sobrado prestigio.

Presentación: Casa de Huéspedes, La Hermandad Poe

La imagen puede contener: texto

El próximo jueves 9 de noviembre, en su especial dedicado al terror, el Mirador Literario de Covibar (Avda del Deporte s/n, Rivas Vaciamadrid, frente al Metro Rivas Urbanizaciones) acogerá la presentación del nuevo volumen de La Hermandad Poe, Casa de Huéspedes (Ediciones Ondina, Colección Númerotrece, 2017) que he tenido el honor de dirigir. 

Estarán presentes Manuel Hernández, gestor cultural de la Cooperativa Covibar, Elena Muñoz, editora de Ondina, así como varios autores de La Hermandad Poe tanto de este volumen como del anterior. 

Será una velada terroríficamente divertida a partir de las 20.00 horas

Presentación: Los poemas no cotizan en bolsa, de Elena Muñoz


El próximo día 8 de noviembre tendré el honor de presentar, junto al editor Pablo Méndez, el nuevo y esperado poemario de mi querida amiga Elena Muñoz Los poemas no cotizan en bolsa (Ediciones Vitruvio, Colección Poesíatatoo). 

Será en el Centro riojano, a las 19:30h. Calle Serrano, 25. Madrid. 

sábado, 4 de noviembre de 2017

Entrevista en Leyendo hasta el amanecer

La imagen puede contener: texto

En el programa de radio Leyendo hasta el amanecer, me han realizado una simpática entrevista en la que Áxel A. Giaroli me pregunta sobre poesía, terror, escritura, Montaña rusa, cine y ¡hasta el color de calzoncillos! 



Montaña rusa, crítica en Diario Estrella Digital

Fernando López Guisado y su obra la "Montaña Rusa"

Estoy abrumado de los mensajes de cariño que me llegan por haber cumplido cuarenta años. Muchos se acompañan también con muestras de una bella cercanía con mi obra, algo que me conmueve. Entre varios regalos, también he recibido la sorpresa de la publicación en prensa de una nueva crítica de mi libro de relatos Montaña rusa que aún sigue dando guerra pasado casi más de un año. En Estrella Digital realizan una pormenorizada crítica y recomiendan su lectura como un ideal para el espíritu de Halloween. Mis monstruos están ahí. Son vuestros.

Montaña Rusa, en "Los Búhos del Caos"


En el programa de radio Los Búhos del Caos que dirigen Yem Goizueta, José Antonio Campos (Toluuuu), Alberto Plumed y Mar Goizueta, Pili Rosique y María Martín, han recomendado mi Montaña Rusa como lectura. Dicen cosas muy bellas del libro. ¡Muchas gracias!

Mención en prensa: "Los viernes de la Cacharrería"

Miguel Losada, Rosa Estremera y Pablo Méndez.
De izquierda a derecha, los amigos
Miguel Losada, Rosa Estremera y Pablo Méndez.

Un gran honor esta mención en el artículo sobre el Ciclo Poético del Ateneo de Madrid, Los Viernes de la Cacharrería, que dirige el polifacético escritor y agitador cultural Miguel Losada, junto a grandes amigos y poeta de renombre. 

martes, 31 de octubre de 2017

Relato: "Comegente"

Feliz Halloween a todos. 

Como adoro este día, me apetecía compartir algo especial y así retomar con fuerza la actividad en Buenas Noches Nueva Orleans, que por motivos de trabajo lo tengo un poco abandonado y eso no puede ser. 

Así que os dejo hoy, noche de historias de miedo, mi Comegente, uno de los cuentos más celebrados de "Montaña Rusa" [Vitruvio, 2016]. Previamente cosechó el "Premio Nosferatu" de la prestigiosa revista "Calabazas en el Trastero" [Editorial Saco de Huesos, 2015]. 

Resultado de imagen de vudu

Comegente

No despertéis a la serpiente
por miedo a que ella pierda su camino.
Percy B. Shelley.

El padre Amézquita despierta de madrugada con el recuerdo del negro amarrado al naranjo.
Le pasa todas las noches de viernes.
Su mundo de fe blanca y razón se diluye. La sonrisa de esqueleto del negro se oculta en los pliegues de las sábanas revueltas; sus manos, en la tirantez de un camisón cada vez más estrecho.
Serpientes en una tina de ropa sucia y anegada de sudor.
Se arrodilla en la noche. Los codos reposan en el colchón, la tripa reposa en los muslos, la fe reposa en un rosario enroscado entre los dedos para retener la esperanza a base de acariciar cuentas negras que llevan tiempo en números rojos.
Su vientre hinchado se retuerce, suplica un espacio que a la piel tensa no le queda para ofrecer. Las convulsiones esofágicas avisan de que el contenido se buscará la vida por otro lado, por las altas instancias.
Empacharse resulta común en cualquier sacerdote: incluso el más pobre disfruta de una mesa demasiado abundante frente a una mesura en horas bajas.
Pero Amézquita sólo transpira y trata de contener las náuseas mientras reza a un Dios que ha cerrado el despacho incluso para los empleados de alto rango. Él no ha cenado. Nunca cena en las noches de viernes.
Desde hace mucho.
Desde aquélla en que trasladaron al negro y tuvieron que parar en Sabana de la Paciencia porque el aguacero les inundó las calzas de lluvia caliente y los ánimos de sudor frío.

viernes, 20 de octubre de 2017

La hermandad Poe, volúmen II: "Casa de huéspedes".

La imagen puede contener: maquillaje

Ya ha salido de imprenta el siguiente libro coral de "La Hermandad Poe", que tengo el placer y responsabilidad de coordinar. Publicado en esta ocasión por Ediciones Ondina en su línea para terror, negra y bizarre: "colección nº13".

En este caso su lei motiv es "Casa de Huéspedes" ya que todos los relatos giran en torno a una pensión/hotel que existió desde siempre, en todas las ciudades, y se aparece a aquellos destinados a habitarla... 

Entre los inquilinos del volumen se mezclan, siendo fieles al estilo de la Hermandad, consagrados con inéditos, así como expertos en el género con aquellos que nunca habrían pensado escribir un relato de terror pero lo hacen porque me pongo muy brasas con ellos. 


Portada a cargo de Ricardo Ranz y logotipo de la colección nº13 creado por Imanol Pagola.

Las presentaciones programadas por el momento son: 
-Semana Gótica de Madrid. En la librería "Estudio en Escarlata" de Madrid. 24 de octubre. 19.00 horas.
-Centro Social de Covibar, en Rivas-Vaciamadrid. 9 de noviembre. 19:00 horas.

Espero que lo disfrutéis. Como siempre, os recuerdo que estos libros de la Hermandad Poe están pensados como pequeñas joyas con tiradas muy escuetas y finitas. Aprovechad el momento. 

domingo, 27 de agosto de 2017

Campo de abono

No estoy escribiendo, me resulta imposible por barreras, autoimpuestas y estúpidas, lastres de los que debo desprenderme. 

Pero un escritor está siempre escribiendo, pensando en el único tema literario en el fondo que es la ficcionalización estable de la vida para asumirla: la literatura como arte en cuanto a elevación y trascendencia. 

No hablo de escritura, ni maquinaria del entretenimiento que muchos obvian en beneficio del binomio artístico cainita de comunicación frente a conocimiento. 

La literatura supone el egocentrismo más puro disimulado ya que, en el fondo, su finalidad y tema únicos no deja de ser ella misma. Por eso, simplemente leyendo y pensando en la literatura, de un modo u otro también se está escribiendo. 


Se abona para quizá un futuro trigal. Pero la tierra de siembra debe ser siempre la propia vida. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans. 

lunes, 26 de junio de 2017

Presentación: Cisne en prácticas, de Gemma Serrano.



No hay texto alternativo automático disponible.

El próximo miércoles 28 de junio tendré el honor de presentar «Cisne en prácticas» de Gemma Serrano en la Biblioteca Eugenio Trías Casa de Fieras de El Retiro, (paseo de Fernán Nuñez nº 24) a las 19: 00 horas. Intervendremos en el evento el editor de Vitruvio, Pablo Méndez, la autora y un servidor. No os perdáis este formidable poemario que quedó finalista del Premio Covibar Ciudad de Rivas. La voz de Gemma es para escucharla. Os dejo con un poema. 

VIGILIA

En febrero no soy panadera ni taxista
ni cajera de hipermercado,
ni meteoróloga, 
ni maquilladora,
ni frutera,
ni profesora de artes muy marciales
ni experta en comercio internacional.

En febrero, aun sin paga,
he de ser vigilante:
queda prohibido respirar
hasta que vuelvan verdes
las hojas de los árboles.

Luego dirán: es el ciclo de la vida,
ha sido inevitable,
que siempre llegue marzo.

Por si acaso yo sigo aquí: no duermo.

-Gemma Serrano.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Montaña rusa: crítica en Libros prohibidos

Es un placer compartir hoy la crítica rigurosa que realiza Javier Miró en la célebre revista online de literatura "Libros prohibidos". Espero que os guste y anime con mi "Montaña rusa". 

Una muestra:

"...Otro aspecto a tener en cuenta es el estilo del autor. Para quitarse el sombrero que, después de desarrollar 28 historias con enjundia, la sensación que queda nunca es de repetición. Apenas hay lugares comunes en los cuentos de Montaña rusa, es complicado decir «por aquí ya he pasado antes». Tiene un mérito enorme. Tampoco podemos ignorar el atrevimiento del autor en su búsqueda de dar una nueva vuelta de tuerca, de diferenciar sus relatos y distanciarse de lo ya escrito; ya sea creando universos nuevos y buscándole significados alternativos a historias ya vistas. Su descaro me ha sorprendido y también, por qué no decirlo, camelado..."

jueves, 18 de mayo de 2017

Presentación: Contratiempos, de Eduardo Kahane

Mañana viernes 19 de mayo tendré el honor de presentar el original poemario «Contratiempos» de Eduardo Kahane, acompañado por el editor de Vitruvio Pablo Méndez. 

Se os espera en el Centro Riojano. Calle Serrano, nº 25 a las 19: 30 horas. 

Os dejo un poema del libro. Durante el evento tendremos acompañamiento musical y después disfrutaremos de un vino de La Rioja.

Sirena

Se anunciaba con sones
de un desafinado caracol
mientras la playa
abría su regazo
a un lamido lento
de sal y limaduras.

sábado, 13 de mayo de 2017

"Alien: Covenant" (opinión sin reventar nada)

Resultado de imagen de alien covenant poster

A una película le puedo perdonar casi cualquier cosa. 

Por ejemplo, ser predecible, que los protagonistas carezcan de carisma y su actor sea incapaz de reconducirlo, ser simple o enrevesada -quizá farragosa, alternando ambas perspectivas sin lograrlo-, un ritmo irregular, o no convencerme, aunque respete, las decisiones de su desarrollo argumental que afectan a toda una imaginería tan potente y icónica como la metatrama del universo "Alien". 

Se lo perdono casi todo, más si me lo compensa con otros elementos como la interpretación de Fassbender y momentos tan terroríficos como endiabladamente perversos -en todos los sentidos, pero centrándome en lo visceral psicológico, que te remueve por dentro- alcanzando lo morboso y, creedme, lo logra con brillantez así como una visita tópica a los universales clásicos de la cifi más pura y su "¿De dónde venimos?". 

Pero no le perdono que, durante la mayoría de metraje, me ABURRA durante una hora con escenas largas de regodeo técnico en las que la se gusta demasiado a sí misma con preciosismo innecesario pudiendo solucionar el asunto de un plumazo. En especial, si ese periodo se presenta tras los primeros dos minutos; comparable a subirte a una montaña rusa tras una fila kilométrica en la que muchos se te cuelan, o jugar un partido después de un recorrido turístico por cada brizna de cesped de la cancha. 

miércoles, 3 de mayo de 2017

Participación:Diez voces de la poesía actual 2017

Recién llegada la nueva antología poética en la que participo, rodeado de buenos escritores, de mano de Editorial Trirremis. Muchas gracias a Francisco Javier Illán Vivas​ y su equipo por seguir dando su luz a este proyecto.


jueves, 20 de abril de 2017

Feria del libro Rivas Vaciamadrid: encuentro de escritores

La imagen puede contener: texto


Para no perder costumbres, presentaré y participaré en el Encuentro de escritores que el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid convoca con la organización de Letras Vivas. Sábado 22 a las 20:00 horas. 

Se os espera.

miércoles, 19 de abril de 2017

Noche de los Libros 2017: Homenaje a Gloria Fuertes

La imagen puede contener: una o varias personas y texto
Este viernes 21 de abril, bajo el marco de La Noche de los Libros, en la Biblioteca Eugenio Trías "Casa de Fieras" del Retiro, varios autores homenajearemos, a partir de las 19:30 horas, la inolvidable voz de Gloria Fuertes.

Se os espera.


domingo, 2 de abril de 2017

Delirios de un sombrerero loco: la pérdida

Resultado de imagen de sombrerero loco disneyHoy mi hija, —se les está quitando ya el pañal del todo— tras un apretón, ha mirado su caca y, agitando la mano mientras tiraba de la cadena, le ha dicho con cierta melancolía alegre: «¡Adiós! ¡Hasta la próxima!».

¡Qué suerte en ocasiones la de no tener memoria de ciertas etapas! Sin embargo, ellos se sienten extraños cuando pasan al water. Parte interior de uno mismo se desprende a pesar de la necesidad imperiosa y se desvanece para siempre. Pierden algo suyo. Nunca, en el fondo, nos reponemos de pérdida alguna.

La biología nos enseña que abandonar lo íntimo es inevitable.

Pero para ella, su caca siempre será la misma. Es su forma de aceptarlo. Y me resulta profundamente bello y alentador.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches Nueva Orleans.

martes, 7 de marzo de 2017

Lección de postverdad o el jardín Zen de la sabiduría

Mi abuelo me acaba de impartir una lección magistral sobre la postverdad contemporánea y la sabiduría.

Me llama al teléfono y me pide, si estoy cerca y libre, que vaya a su casa para solucionarle un grave problema. Al irrumpir allí, preocupado, le encuentro en su estado habitual: rodeado de volúmenes de toda clase y grosor como un monje medieval en el scriptorium, su hogar es una extensa y heterogénea biblioteca. Apesadumbrado, se quita las gafas, resopla, me mira.

—Nada, chico, que estoy cayendo... —dice molesto en voz baja mientras junta las palmas de las manos sobre el pecho—. ¡No consigo recordar todos los nombres de las esposas que tuvo Fernando VII, ni mucho menos los años que estuvo casado con ellas antes de que murieran! ¡Terrible! Además es un periodo fascinante porque dio origen al follón de las Guerras Carlistas, que es algo muy complejo y muy bonito... ¡Y no hay manera! No me acuerdo.

Dispersos por la mesa yacen folios repletos por ambas caras con caligrafía fresca de hormiga a boli Bic. Listas de nombres, ministros, fechas, conceptos principales...

martes, 21 de febrero de 2017

Montaña rusa: crítica en diario de La Rioja

Muy agradecido por las líneas que dedica el crítico Sergio Jiménez en su columna de Larioja.com a mi última publicación: Montaña rusa (Vitruvio, 2016). 

Como relatos pertenecientes al género del terror, la muerte está presente en todos ellos, a veces con un toque kitsch y otras con uno más cercano al existencialismo. Una sintonía con lo siniestro que no impide el paso al otro gran tema vital: el amor, que se encuentra en sus vertientes más disparatadas sin perder su calado emocional. Estas y otras emociones conforman un parque de atracciones personal en forma de libro en el que también se pueden montar los lectores más afines.
-Sergio Jiménez. 

jueves, 16 de febrero de 2017

Mi villano favorito

Resultado de imagen de scaramangaVillanos.

Tienen algo que siempre los hace más interesantes que los chicos buenos, quizá que podrían haber estado del lado "teóricamente correcto" pero eligieron seguir sus propios intereses, entregarse a esa vena egoísta que todos sentimos porque en el fondo saben que hay algo en la sociedad establecida que no termina de ir bien engrasado, que hace aguas.

Los hay de opereta, megalómanos, epicúreos, trastornados, torturados, profundos, extraterrestres, sobrenaturales, dantescos, traicionados, vengativos, incluso los hay torpes. Estoy hablando de villanos, de antagonistas, no de antihéroes. De todos los tradicionales que ofrece la literatura y el cine podría pasarme siglos escogiendo... Son tantos y tan interesantes. Javert, el obsesivo, Mr. Hyde, el dual, o Darth Vader, tan humano en el fondo...

Pero, de quedarme con uno, independientemente de mi estado de ánimo, me gusta ese para quien el asunto del malvado parece resbalarle y representa, sencillamente, la forma elegante de ganarse una buena vida; le pagan por ello y luego se va a su isla privada a tomarse un cóctel, nadar en la piscina, cenar caviar disfrutando de su televisión dinosáurica y se mete en la cama de una tía buena sin decirle que es un malo de los que molan, porque mola sin tener que hacerse el malo.

Ay, mi favorito: Monseuir Scaramanga.

El hombre de la pistola de oro.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Bases IV premio internacional de poesía Covibar Ciudad de Rivas

Desde hace ya cuatro años, la Asociación Letras Vivas organiza el Premio internacional de poesía Covibar Ciudad de Rivas que se ha consolidado como un importante galardón en el panorama poético nacional y le ha otorgado a Rivas Vaciamadrid, con el patrocinio inestimable de la Cooperativa Covibar en su lucha por la difusión cultural, un premio que la ciudad madrileña, todo un referente, se merecía por derecho. Publicado Ediciones Vitruvio, una de las más relevantes editoriales poéticas de nuestro país, el premio se caracteriza por su limpieza, rigor y justicia, asegurándose que siempre lo recibe el mejor de todos los libros que se presentan. Os dejamos las bases de la presente edición.

IV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA COVIBAR-CIUDAD DE RIVAS

La Cooperativa Covibar y Ediciones Vitruvio convocan el «IV Premio internacional de poesía Covibar-Ciudad de Rivas», con la organización de la Asociación Cultural «Letras Vivas» y la colaboración de la Asociación de Escritores de Rivas.

BASES

1. Podrán participar poetas de cualquier nacionalidad y edad. La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de sus bases.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Presentación: El camino imperfecto, de Marco A. Antón

Será para mi un gran honor presentar el primer libro de Marco A. Antón Merinero «El camino imperfecto» (Nostrum, 2017), que he tenido también el placer de prologar. 

En estas memorias noveladas de una importante etapa de su vida, en la que siguió la llamada, preparándose para una futuro monacal, nos encontraremos con la profunda divergencia religiosa con la que se enfrenta a los dogmas de la institución que las soporta. Desde el respeto, la ternura y la fe, Marco nos muestra el interior de su alma mediante una prosa ágil y entretenida, repleta de episodios que nos llevan a la reflexión sobre la espiritualidad. Un volumen cercano, emotivo y también, sin duda, polémico.

El acto será el viernes 17 de febrero, a las 19:30 horas, en el Centro Riojano de Madrid (Calle Serrano, 25). Participaremos el editor Pablo Méndez, el autor Marco A. Antón y un servidor. Se os espera.

lunes, 23 de enero de 2017

Homenaje a Blas de Otero en Rivas Vaciamadrid



Un honor regresar a Rivas Vaciamadrid por haber estado tanto tiempo involucrado en su vida cultural para formar parte de esta cadena de eventos orquestados por Francisco José Castañón, en homenaje al poeta bilbaíno, Blas de Otero, por su centenario. 

La imagen puede contener: texto

jueves, 12 de enero de 2017

Montaña rusa: crítica en magazine NGC 3660


Nueva reseña de mi libro de relatos Montaña rusa en el magazine NGC 3660, en el que sale muy bien parada y recomiendan su lectura. Muy agradecido. 


lunes, 9 de enero de 2017

Enero en la puerta

Resultado de imagen de mime paso de cebraNace enero con ímpetu de renovación y cambio de ciclo, pero es invierno en su cénit y adorno que se arrincona dudando de su regreso.

Huele a flor marchita, turrón duro y sudado en bandeja de plata, pereza rutinaria, régimen dosificado de receso y pendiente de niña que ha perdido una perla. Implica costumbre a la que no te acostumbras, que ejecutas como quien arranca rápido el esparadrapo de los análisis.

En realidad, el año nuevo ocurre en verano por mucho que dicte el almanaque. Enero, eres ese tipo que se queda en la puerta estorbando y con ganas de romperte la moral: alguacil de mala leche, mimo plasta en el paso de cebra que te cierra el semáforo y encima llegas tarde. 

Un servidor aún no lleva bien el dejar a sus hijos cada lunes alterno en la guardería, consciente de que no les volverá a ver hasta dentro de una semana.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

Porque nunca fue suyo

Nube de Etiquetas

200x 2021 2022 8back Abel Santos abisales Abuelo abuelos Aburrimiento Aciertos actualidad Adaptación Adrian Brody Aficiones afroamericano Alberto Ávila Alberto Ávila Salazar Alberto Dávila Vázquez Alberto Infante Alberto Masa Álbum alemania Alessandro Mazetti Alfredo Alcalá Alfredo Moreno Alicia Alien Almendros amigos Amor Amyas Northcote Ana Ares Ana Diz Ana Gorría Ana Pérez Cañamares Andreida Ángeles Animación Antergo anticuarios AntiEternia Antlers Antología Antonio Daganzo Antonio Montero Años 50 años 80 Applehead Team Arena Arganda del Rey Argentina armadura Arnold Arte Asesinos Asociación de Editores de Poesía Asociaciones Ateneo de Madrid Athnecdotario Incoherente Aula de la palabra Ausencia autoayuda autores españoles Avellanas Aventura Aventuras Axel A. Giarolli Ballenas Bárbaro barca Barcos Barker Barro Baskerville Basura Batman Battle Armor Beast Man Belasco Belleza Benjamin Maillet Bergman Berlín besos Betamax Biblioteca Eugenio Trías Biodegradación Blade Runner Blanca Blanca Uriarte Blas de Otero BlueD Blues Boba Fett Body Horror Bogart Bohemia Boli «bic» Boris Karloff Borrado Bosque Breccia Bruce Timm Bruja buceo Buenas Noches Nueva Orleans Búhos del Caos Buñuelos de viento Burgos buthus cabezas Caca Cáceres Café Comercial Café Literario calabazas Calabazas en el Trastero CalaveraDiablo Calles calzoncillos Camarera Canas Candyman Cannon Caos Capitana Carter Caracol Carlos Guerrero Carlos Montero Fernández Carpenter Carta Carver Casa de América Casa de huéspedes Casa del Libro Casa Encantada Casablanca Caserón Castañas Castillos de arena Cazafantasmas Celofán Centro Riojano Centros Comerciales Cerradura Charles Athman Charles Dexter Ward Chema Hernández chibi Christopher Lee cicatrices Ciclos Cielo Ceniza Ciencia Ficción Cine Cisne en prácticas Citadel clásicos Clawful Claxon Cliché Coca-Cola Colaboraciones Colección De Jaque Colección Insomnia Colección nº13 Coleccionismo colegio Columpios Comedia Comegente Comepecados Cómic Conan Condensación Condensador de Flujo Cóndor conflictos Congost Contemporáneos Contrast Contratiempos Copacabana cordura correcciones Corto Maltés cortos Coscarelli Costumbre Country Covenant Covibar crackers Creepy crítica social Críticas Cromos Cruce de caminos Crueldad Cuento de navidad Cultura cultura pop culturacelta custom Damasco Darío Vilas Dark Fantasy Dark Horse Dark Water Darth Vader David Gómez Hidalgo David Jasso Degenación Delantal Delirios de un sombrerero loco Delorean Demo Man demonios Depredador Deriva Desayuno Deseos Despertar destino manifiesto Detective Marciano Día de los Muertos Día del libro Diablo Diábolo Ediciones Diario de un espectro Dibujos animados Dickens Diego Luis Sanromán Diez Voces de la Poesía Actual Discusiones Disney Doctor Extraño Doctor Motosierra Doctor Sueño Documental Dolores Serrano Forero Don Quijote Donde mueren las mujeres Donner Dr. NO Drácula Dragones y Mazmorras DragonesyMazmorras Ecce Ecuador EdgarRiceBurroughs Ediciones Cartem Ediciones Devenir Ediciones Kelonia Ediciones Lastura Ediciones Libros del Innombrable Ediciones Norma Ediciones Nostrum Ediciones Satori Ediciones Valdemar Ediciones Vitruvio Editorial Hidra Editorial Neopàtria Editorial Salamandra Eduardo Kahane Egoísmo El árbol de las Brujas El busto de Lovecraft recomienda... El camino imperfecto El hombre de la pistola de oro El Hombre Enmascarado El Otro El Quirófano Ediciones El resplandor El Retiro El rito El Señor de los Anillos Elecciones Elena Muñoz Eloy Alonso Eloy Sánchez Rosillo ElPlanetadelasGalaxias Emilio Bueso Emilio Carrere Emilio González Emoción Emociones Enciclopedia Enero Entrevistas Epifanía Erika Cristina Rodríguez Padrón Ero Guro Erotismo Errores Escher Escritores de Rivas Escritura ESMATER Esoterismo Espada y brujería esparadrapo espectro Espejos Espirales Esquelas Esquizofrenia estaciones Estrella Digital Estrellas Oscuras Eugenio Rivera Eventos excursión expresionismo Extraño Oeste Familia fantasía Fantasma Fantasmas Fantaterror Far West Fe Federico García Lorca felpudos Feminismo feómeno Feria del libro Fernando Marías Fernando VII Festivales Figuras Filmation Filosofía FionaMacleod firmas flocado Flor de asfalto Flora Folletín Fotografías y recuerdos fracturas Francisco Castañón Francisco Illán Vivas Francisco Márquez Frankenstein: diseccionando el mito Frazetta Friki Frío Fuente Fumetti Fútbol GameBoy Gary Oldman Gatos Gemma Serrano generación de cristal Género Z Ghost Riders in the Sky Gil de Biedma Girasol Gloria Fuertes Goblin Trader Gótico Gou Tanabe Grafito Editorial Grant Morrison Grayskull Greenstuffworld Gremblins Grindewald Guardavías Guerra Guía Hadas half boots Halloween Hamburguesas Hamster Harry Potter He Man He-Man Heavy Metal Helado heridas Hermanos Héroes Heroquest Hijos Historia Historias de la cripta Hombre Lobo Homecoming Homenajes horca Hordak Horror Horror Cósmico horror personal Huerga y Fierro Humor Iago de Soto Ignacio Sánchez Impaciencia Independent Legions India Infancia inmersión Inocencia Inocente Insomnio instagram Into the Spiderverse Intriga Invierno Ioana Gruia Iron Man Ironía Isla Panorama Islam Ítaca Iván Rojo James Bond James Wan Japón Jardín Zen Javert Javier Fernández Jiménez Javier Lostalé Javier Quevedo Puchal Javier Rey Ruiz Javila3D Jazz Jedi Jesús de Castro Jesús Gómez JKRowling Joe Álamo John Carpenter John muere al final Jornadas góticas José Elgarresta José Gracia Jose Luis Ibañez Salas José María Muñoz Quirós José Óscar López Juan Carlos Suñén Juan Luis Panero Juan Planas Juegos Juegos de mesa Juguetes Junio Junji Ito Juventud Karmelo C Iribarren Kavafis Keldor Kendrink Bagns Khorne Kindle King Diamond Koji Suzuki krampus Kubrik La abuela La Biblioteca Encantada La Central de Callao La Diosa Blanca La Historia Interminable La letra perdida La Profecía La Santa Muerte La voz de las sombras Lágrimas Laird Barron Larioja.com Las sumas y los restos Laura Firenze lavado Lectura Lego Lenguaje León Felipe Leopoldo María Panero LeoToys India Letras Vivas Leyendas Leyendo hasta el amanecer librerías Libro Libro electrónico Libros Libros con gafas Libros infantiles Libros para repasar inglés Libros prohibidos Literatura Llave Lluvia Lo desconocido locura Lolo Lon Chaney López Espí Lords of Power Los viernes de la Cacharrería Lou Cameron Lovecraft Lugosi Luis Alberto de Cuenca Luna Luz MacFarlane Toys Machismo Madres Madrid Maestro del Terror Magia Magnolio Maidhisa Maldiciones malditismo Maligno Mandalorian Manga Manualidades Manuel Hernández Manuel Vilas Mañanas Maquetas Mar Marada Marco A. Antón María Iglesias Pantaleón María Jesús Mingot Maria José Mattus María José Mattus Mariposas Marisol Santiago Mark Strand Mark Taylor Marte Marvel Masters del Universo Materia de fe Matrix Mattel MazingerZ Medellín MedMad Medusas Melancolía Mer Man México Miedo Miguel Ángel Miguel Losada Miguel Puente Miguel Veyrat Mike Flanagan Miniaturas Minotauro Ediciones mirada Miriam Cobos Mississipi Misterio Mitología Mitos Moleskine Molinillo de viento Molinos de viento Momentos de arena y hielo momentos mágicos Mondo Monstruos Montaña de la Serpiente Montaña rusa Moon River Mortadelo y Filemón MotU Mozart Muerte Muerte Roja Mujeres Música musulmán Navidad Necrológicas Necronomicón Netflix NGC 3660 Nicho Nihilismo. Fiestas señaladas niñez Niños Noche de los libros Noche de San Juan Nochebuena NOCTE Noelia Moreno Nosferatu Nostalgia nostalgia de los ochenta Novela Novela Gráfica Nuevo año Nyarlathothep Océano Pacífico Olas Olvido Omnibus Ondina Ediciones Onirismo Orgía sin mí Origins Oscuridad Otoño Pablo Méndez Paca Aguirre Pacífico Paco Caro Paco Plaza padres paleta texturizada Palomitas Pandemia Pandora Magazine Panini Panthor Papageno Parapsicología París Parque Patricia Pérez Pavel Pavese peach cheeks Pedro Sánchez Sanz Pegamento Peluche Peluches Pelúcidar Penélope Pepsi Pérdida pereza Periódicos Perro Personal Perucho Perversión Pesadillas Petra Hernánz Robledo Phantasma Pin-up pincel seco Pintura Piscina vacía Pixar Plastilina Poe Poemas de una polilla Poesía poetas posesiones posguerra Postverdad Premios Presentaciones primera edición Prisa Proyectos psicokillers Psicosis Pub Viejo Estilo Publicaciones pulp Punto de No Retorno Putas Quirófano R&B racismo Radiación Radio Radiodiagnóstico Rafael Llopis Ram V. Ramón Hernández Ramones Ramsay Campbell Raquel de Marichalar Ratón Raúl Herrero Ray Bradbury Rayos X RBL3D Real Madrid reanimador Rebeldía Recitales Recuerdos Recurrencias Redes sociales Regalos Regreso al Futuro Relato Relatos Reloj Reseñas resonancia Restauración Restauraciones Retiro Revelations Revista Acantilados de Papel Revista Alacrán Revista Aquerellen Revista Cthulhu Revista El Cobaya Revista La Galla Ciencia Revista Prótesis RichardMatheson Rito de Pasaje Rituales Rivas Vaciamadrid Robert E. Howard Robert Graves Rocío para Drácula Rocío Romero Rock Rocódromo rodro Romanticismo Rosario Gómez Rosebud Rubén Sánchez Trigos Rubén Serrano Rutina Sabiduría Saco de Huesos Sad Hill Sala Art Design Salgari Salmón Salvador Luzzy Samarkanda Samhaim Santa Claus Satán Sauce Scaramanga Secrets of Orko Semana Gótica de Madrid Send to Kindle Sensualidad Septiembre serendipia Sergio Jiménez SerieB Series Seth She-Ra Sherlock Holmes Siglo XXI Skeletor Skeletor CGI skeletor disco Skeletor Dragon Blaster Sol Soledad Solomon Kane Sombras y ceniza Sombreros Sombrilla Sonrisa Sony Soraya Murillo Spiderman Stairway to Heaven Stan Lee Star Wars Stefano Cardoselli Stephen King Steve Ditko Stoker Submarinos Suelo Sueños Suicidio Super 7 superglue Superman Superpoderes Taglieti Taglietti Talismanes Talleres Tamtam Press Tanabe Tarantino Tarot tebeo técnico de rayos Telaraña Teléfono Terror Terror Claws Terrorismo Tertulias Tiburón Tiempo Tierra Tilos Todos los Santos Tom Holland Tomie topless TorcuatoTárrago Tortugas TOTEM Toutain Editor Traducciones propias Traje de novio Trama Transparencia traumas turrón Tutoriales Uncharted Universo Universos paralelos Vacas vacío Valente Vallejo Vallekas Vampiros Vapor Variantes Venom Ventiladores Ventriloquía Verano Verdad verde Verónica Vicente Rodríguez Lázaro Vida real Viejo Viejuno Villanos Vincent Price Vintage Violín vitrificado Voodoo Vudú Web Wendy Wes Craven What if...? Will Smith Wun-Dar Yoda YouTube Zamora Zapatones Zombis

Translate/Traducir