Páginas

miércoles, 26 de mayo de 2021

Mis aficiones: Skeletor Origins repaint



Pues en esta temporada me ha dado por añadir detalles a las figuras básicas de los Masters del Universo con las técnicas que usaba para las miniaturas.

Creo que mejora con el repintado y los detalles. Estoy particularmente contento con el acabado final de la joya del arnés pectoral.

El resto es básicamente perfilados, veladuras, degradado y Contrast.








Pues básicamente el proceso y las pinturas utilizadas han sido: Shades de Citadel: Morada, Negra para los sombreados de la pecheras. Contrast Gris Lobos Espaciales (hay que dejar descargar mucho el pincel) para el perfilado de los músculos. Contrast Skeleton Horde para la cabeza del báculo, pintando de negro el agujero entre lo cuernos (debía haberlo taladrado, la próxima vez) y luego toques de Verde Fluorescente de Vallejo, aquí y allá, es muy transparente, en los ojos del carnero, sobre todo, y en algunas partes de la vara, como la bola final. Para los huesos usé un degradado de Gris Londres de Vallejo hacia Gris Cielo, también Vallejo. He usado también el Glaze Medium de Vallejo (para hacer vitrificados es mucho mejor que cualquier otro Medium) con algo de Shade Morado (muy muy poco) para darle encima a los huesos. Para los tachones he usado Gun metal de Mecha Color (Vallejo, es de aerógrafo, pero yo uso muchas pinturas de aerógrafo con pincel) luego tinta negra y Aluminio para iluminar (también de Valle Aerógrafo) y un poco del glaze morado que usé para los huesos. La joya es el Magenta de Vallejo oscurecida con Nuln Oil y, una vez seco, ir iluminando con degradado de Magenta de Vallejo (es la versión Model Color, más brillante) y cada vez añadiéndole un poco de Blanco Brillo de Vallejo, hacia la partes inferiores hasta que quede una línea muy fina de rosa chicle. Puntito con Blanco Brillo de Vallejo. Las uñas simplemente Contrast negro muy cargado, aplicado con cuidado. Y cualquier recoveco de la armadura seguir insistiendo con el Shade Violeta de Citadel hasta que consigues que parece que has hecho un iluminado, pero al revés, controlando muy bien donde aplicas el shade con la punta del pincel. A la cara de di Amarillo Flourescente muy diluido al final y todas las demás cosas perfiladas (le cerré la boca al Skeletor) con el Contrast Negro, dejado sólo de los ojos originales dos líneas irregulares en plan llamitas.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

martes, 25 de mayo de 2021

Libros con gafas: dos libracos de Masters del Universo y recomendaciones documentales


"Yo tengo el Poder" comunica mejor un mensaje de autoestima que cualquier mierda de autoayuda que se venda ahora y venía de una línea de muñecos.

Desde los comienzos de los años ochenta, Masters del Universo pasó a convertirse de una idea para vender juguetes en toda un icono que se hace eco hasta nuestros días. Resultó un producto que buscaba distanciarse en un mercado, invadido por Star Wars, a base de reciclar ideas absurdas, serendipias, golpes de suerte, improvisaciones e incluso sueños locos que, contra todo pronóstico, funcionaron en conjunto dando lugar a uno de esos extraños fenómenos que también terminaron en la muerte de la gallina de los huevos de oro. 

Dentro del concepto casaban las ideas más dispares y surgió, sobre la marcha, con muchísimas mentes aportando, un mundo con inspiración en la más pura "espada y brujería" de Conan y dibujos de Frazetta que casaba con la ciencia ficción de armas láser y alta tecnología tanto "camionera" (de esas grasientas, llenas de cables y tubos corrugados, como reliquias de un tiempo vetusto) como limpia de aire Flash Gordon a la que se suma algo del concepto del cómic referente al super héroe y su alter ego. 

Magia, ciencia, demonios, hombres musculados, mujeres fuertes, aeronaves, castillos embrujados, monstruos, dragones, cañones de energía, hechiceras, príncipes y secretos del universo se fundían en una dosis irrepetible que simbolizaba aquella frase de: Yo tengo el Poder. 

Ser uno quien adquiría el conocimiento y la capacidad para decidir frente a las imposiciones de los poderes fácticos. Para los niños podrían ser las normas de los padres pero, a ojos de un adulto, suponía un estado represivo, un trabajo gris, una situación sentimental descompensada... Las normas que nos constriñen y ahogan contra las que podemos levantarnos y reafirmarnos en nuestras creencias y nuestra personalidad. 

Yo tengo el poder. 

Conjuntamente a todas estas ideas, se vieron reflejadas tanto en una línea heterogénea en constante expansión y reinterpretación desde aquellos tiempos como en el arte de maestros indiscutibles que aportaron su propia perspectiva.


En el primero encontramos una recopilación de las obras de esos artistas que han marcado (y ayudado a crear) el universo de los Masters: bocetos, óleos, acuarelas, plumilla, e imágenes de animación que fueron mucho más allá del concepto de "vender juguetes". Un libro bellísimo lleno de magia en una edición excelente y cuidada, de enorme peso. un verdadero libro de Arte. 
 

En el segundo encontramos una detallada enciclopedia de todos los aspectos importantes: personajes, lugares, artefactos, tramas, etc. que han aparecido en las aventuras de los Masters del Universo. Si bien las referencias son breves en ocasiones, resultan precisas y de mucha ayuda. Un tomo grueso que trata de abarcar lo inabarcable.

Cierro esta entrada con una recomendación documental muy interesante sobre el "fenómeno MotU" que cualquiera debería ver porque resulta muy ilustrativa de cómo se pretende vender algo, cómo tu propia idea cobra vida y se te escapa de las manos. Recomendable para nostálgicos, frikis, especialistas en marketing, creadores... 



Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

lunes, 24 de mayo de 2021

Libros con gafas: "Relatos Terroríficos, volumen 2", de Junji Ito


Segundo tomo de historias cortas de terror autoconclusivas del mangaka Junji Ito. Siempre perturbador y, en muchas ocasiones, repugnante, se nos presentan en este tomo alusiones al vampirismo y la gastronomía, a extrañas adolescentes camaleónicas como metáfora de la búsqueda de identidad, también al horroroso mundo paralelo de los sueños y el arquetipo de "El Otro"...

Pero la mejor pieza es, sin duda, la que cierra el tomo: una historia de misteriosas posesiones que entroncan con la infancia perdida en uno de los relatos más tiernos y melancólicos de este autor en el que las motivaciones de los personajes no concuerdan, desde luego, con lo que se presupone.

Te deja un triste mal sabor de boca y la sensación de haber leído de nuevo cuatro excelentes piezas cortas que se acercan al horror sobrenatural de una forma ingeniosa y muy fresca, aunque enormemente perversa y retorcida.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.

 

miércoles, 19 de mayo de 2021

Libros con gafas: "Relatos Terroríficos, volumen 1", de Junji Ito

 


Primero de una serie de pequeños tomos con historias breves y autoconclusivas del famoso mangaka Junji Ito, que exploran su particular estética de lo grotesco y esperpéntico mediante los terrores humanos.

Este primer volumen resulta especialmente estomagante ya que los dos primeros relatos rondan sobre una familia huérfana de perturbados con trazas de endogamia y claras influencias de películas como "No matarás al vecino" mezclando la tragicomedia con el horror psicológico. En general mantienen un alto nivel de intensidad (y repugnancia perturbadora).

Poseo toda la serie salvo el número tercero, que estoy deseando conseguir aunque su precio en el mercado de segunda mano se encuentre disparado.

Un buen trabajo de edición siempre el de ECC.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.

Libros con gafas: "The Empty Man", de Cullen Bunn y Vanesa del Rey

 


Novela gráfica inspiración de la película de culto homónima del 2020 aunque, salvo algunas referencias claras, el largometraje no tiene nada que ver con esta historia. Me ha emocionado y horrorizado, a partes iguales, transmite el desconcierto y la angustia con muchísima potencia en un dibujo que juega al esbozo.

Aún así, culpa mía sin duda o del momento que atravieso, no consigo sacarle todo el jugo filosófico al concepto del "Hombre Vacío" una suerte de anti deidad que necesita, precisamente, de un recipiente para extender su influencia por nuestra realidad mediante ondas de pensamiento que, concretamente en el cómic, se consideran un virus que afecta en gran medida a aquella parte de la población con cierta capacidad extrasensorial.

Historia con escenario y situaciones de novela negra en las que el horror irrumpe no sólo en forma de amenaza sobrenatural sino también en el trato psicológico de los afectos, las enfermedades (concebidas incluso como una maldición) y las herencias familiares.

Porque todo eso también nos llena y nos vacía. Nos hace ver el mundo de una forma intransferible, tan personal que sólo existe la verdad propia, el mundo personal: la incapacidad positiva de comprendernos como seres y entre nosotros.

Estupendo trabajo de edición de Editorial Hidra.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 


lunes, 17 de mayo de 2021

Palomitas (más o menos): "Al borde de la realidad", serie de Netflix

Uno de mis mayores "placeres culpables" es esta serie (docuserie, flipada, cosa...) de Netflix que trata sobre supuestos testimonios reales acerca de experiencias paranormales. Hace relativamente poco salió la versión "latinoamérica" y ayer mismo me enchufé la nueva temporada de su vertiente estadounidense.

No deja de ser una suerte de "reality" en el que dramatizan los testimonios, muchas veces escalofriantes, aunque esta hornada haya sido muy floja. Tiene mucho de telebasura, desde luego, porque es un poco programa de Iker Jiménez, no resolutivo, que le gusta simplemente meter el miedo por el propio morbo.

Pero algo me hipnotiza: quizá un paralelismo lovecraftiano respecto a los protagonistas. Nunca le ocurren a quienes llevaron una existencia tranquila y sin problemas sino que quienes sufren estos "bordes de la realidad" también andan muy al filo de la susodicha por maltrato infantil, drogadicción, tragedias familiares desestructuradoras, etc.

Por eso reivindico su carácter tan tan de personaje de Lovecraft: sé que estoy en un psiquiátrico y he tomado drogas y he intentado matar a mucha gente, pero créame, he visto monstruos...

Me pregunto si quizá, por esa misma situación al límite, tienen los cerebros más predispuestos para que fuerzas del otro lado se acerquen a ellos porque, eso sí, todos los casos son respecto a cosas malvadas, a ninguno se le aparece el fantasma de su difunta y amable abuela para decirles que les quiere mucho.

Para pasar un buen mal rato con miedo gratuito y, mayoritariamente, chusco. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

Libros con gafas: "15 historietas de casas encantadas", por varios autores



Estamos ante una interesante antología de relatos escritos y dibujados por autores españoles, con piezas que se alternan en calidad, pero muy buenas por lo general y brillantes en ocasiones. Eso sí, son "historietas" como bien indica el título. Narraciones todas muy breves que apenas alcanzan las cinco páginas en un interesante recorrido de las perspectivas sobre las "casas embrujadas" y, desde luego, las encontraremos de toda clase, desde las canónicas a giro inesperado y original sobre el tema en cuestión, uno de mis favoritos y todo un clásico en el mundo del terror.

Se trata de un número aislado de la famosa revista "Cthulhu", ya toda una institución en el fantaterror patrio, con sus historias que nos retrotraen al espíritu de las "revistas macabras" que comenzaron su andadura en los años sesenta estadounidenses.

Estas casas encantadas vienen de la mano cuidadosa de Diábolo Ediciones que ha realizado un compendio brillante, vistoso, bien editado y, sobre todo, muy entretenido para cualquier adorador del tebeo de miedo.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans. 

domingo, 16 de mayo de 2021

Mis manualidades: repintado del rostro de Skeletor, línea Origins



Aunque la figura es magnífica, no me gusta nada el esculpido del rostro que le han dado al famoso "Señor de la Destriucción" en la línea de Masters del Universo Origins, por lo que decidido retocarlo más acorde con la estética que tengo en mis ideas para este personaje. Ahora que han anuncia que nuevamente saldrá con otra cabeza más estilo "vintage" esa original probablemente se convierta en una pieza de coleccionista. Aun me queda alguna de sobra.

A esta, no obstante, le he cerrado un poco la apertura de la boca, que me resulta molesta en la figura, a base de agua hirviendo, modificarla con cuidado, y sumergirla en agua helada. Se ha quedado en algo más normal.

Después he corregido el amarillo, creando unos ojos más pequeño y profundos y con negro "contrast" he generado espacios vacíos en las articulaciones de la mandíbula y en las cuencas, a modo que queden tan sólo dos pequeñas llamas (utilizando el rojo metálico original y un pequeño toque de amarillo limón de Vallejo).

He dado más profundidad a la oquedad nasal y he perfilado bien la separación interdental (mal pintada de fábrica).

No me ha llevado todo más de veinte minutos pero estoy muy contento. Conserva el aspecto de muñeco, el aire de Motu Origins pero con mayor reminiscencia a los vintage de nuestra infancia.

Libros con gafas: "El Sabueso y otras historias", por Gou Tanabe

 


Regreso al manga de terror con este homenaje que realiza el afamado mangaka Gou Tanabe inspirándose en varias de las historias cortas más famosas de Lovecraft, especialmente aquellas que ayudaron a crear su inabarcable cosmogonía. 

Encontraremos los conceptos originales muy bien representados, transmitiendo en blanco y negro, el enorme desasosiego de los relatos originales: El Templo (quizá el que más libertades se toma, al situar la acción en un submarino nazi de la II Guerra Mundial), la Ciudad sin Nombre (bien conocida por los seguidores del ciclo de Cthulhu) y la pieza que da título a la recopilación: "El sabueso", toda una persecución de dos morbosos diletantes ladrones de tumbas que se encuentran de golpe acechados por un inquietante horror y maldición que no esperaban. 

Un cómic, en definitiva, asequible, bien acabado, que transmite toda esa desazón de que el ser humano es tan malvado como insignificante y juega con poderes que le vienen muy grandes como un niño con una máquina de vapor peligrosa e imprevisible, con sus propias reglas no hechas para nosotros. 

Tanabe logra que volvamos a esos relatos tantas veces leídos con una una diferente perspectiva, fresca, y con todo el sabor del original. El tomo está muy bien editado por livrea, que le da a la contraportada sobria ciertos tonos amarillos y una tipografía especial. Al abrirlo, uno parece estar iniciando un Giallo cinematográfico o aquellos y maravillosos clásicos de productoras como Amicus o Hammer. 

Sin duda, todo un acierto. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans. 

jueves, 13 de mayo de 2021

Libros con gafas: "Spider-Man: toda una vida", Chip Zdarsky y Mark Bagley.

 



Por mucho que detestes el subgénero de héroes con poderes y mallas, a menos que hayas vivido en un búnker sin ningún tipo de contacto humano desde los años sesenta, sabrás quién es "el Hombre Araña".

Buque insignia de la famosa "casa de las ideas" y representante moralista de que "todo gran poder conlleva una gran responsabilidad", lleva (y continúa) experimentando toda una vida de aventuras desde esos sesenta ya mencionados en que hizo su primera aparición de la mano de Stan Lee y Steve Ditko.

Precisamente, es de lo que va este cómic, una fantasía en que se reflejan sus sagas más famosas y celebradas (con mejor o peor acierto al adaptarlas al paso de los años) como si el personaje hubiera ido envejeciendo desde entonces y, sí, al final muere. Se trata de una historia bella, emocional, y más intimista que trepidante, más de reflexión que de acción. Mientras que, a pesar de todas las desgracias que sufre, el trepamuros siempre ha mantenido un giro cómico, un profundo humor en sus comentarios repletos de chascarrillos, en esta novela gráfica el tono general tiende desde el principio más bien hacia lo melancólico y a un dulce amargor: el de la mirada de quien cuenta desde la vejez y, en eso, me hubiera gustado que el punto de vista también hubiera evolucionado con la historia.

No obstante, se trata de una verdadera obra de arte, que rezuma un enorme conocimiento del mundo del cómic y sus registros más contemporáneos, además de un profundísimo amor por el "amigo y vecino" Spider-Man. El dibujo es precioso y plástico; muchas veces se centra en los primeros planos de rostros y expresiones, repletos de tensión y vivacidad.

Tanto si jamás te has acercado a él, como si eres un fanático del lanzarredes, esta historia podrá gustarte en diferente medida y merece la pena ser leída. Nos recuerda que la identidad es darlo todo por un sueño.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.


martes, 11 de mayo de 2021

Palomitas: The Empty Man

 


A ratitos, durante las 72 horas que me daban tras pillarla, he conseguido ver el "unicornio" del cine de terror de esta temporada: "The empty man".

Puedo decir que, al menos, no me arrepiento de haberla pillado. Me parece una buena película que sube bastante el tono del terror habitual, aunque no la maravilla de "clásico inmediato" que van prometiendo. 

En muchos aspectos se trata de un pastiche muy bien hecho con influencias de Lovecraft y Ligotti, en lo literario, y de otras grandes películas del género como algún "slasher" sobre leyendas urbanas al estilo "Cadyman", añadiendo otras como la reciente "Hereditary", "El Corazón del Ángel", "Shutter Island", y un par de toques de "Horizonte Final" mezclados con "folk horror" al estilo "Wicker Man" o la también afamada "Midsommar", y mucha pintura de los arquetipos del género negro detectivesco.

Por momentos se pone bastante densa, excesivamente filosófica para explicar/complicar conceptos y se gusta mucho a sí misma, pero hay otros instantes en que verdaderamente me produjo un espeluznamiento genuino y, eso, en estos tiempos que uno anda muy curtido, es ya mucho ganado en una película.

Desde luego, si se convierte en película de culto será por haberse malestrenado en el año de la gran pandemia y, por tanto, su hipotética dificultad de conseguir verla, y digo "hipotética" porque tampoco es que haya que entrar en la Dark Web: sólo  estar suscrito a una de las plataformas más populares como Amazon, Disney (la sección de adultos) o Movistar y, soltando lo que cuestan tres cañitas de terraza ayusera, puedes verla tranquilamente y hasta repetir varias veces si te has quedado con ganas de, cuando seas viejo, colgarte la medalla oscurantista gurú del género diciendo entre toses a tu nieto: "Ahhhhhh... sí, chaval, normal que persigas esta película... yo estuve ahí cuando salió al mercado, los jóvenes de ahora lo tenéis todo muy fácil, no como en mis tiempos, que había que encender la tele...".

Los actores resuelven de manera correcta y el protagonista cae simpático en su papel de detective quemadete por la propia tragedia personal; tampoco le veo especialmente roto para lo que le pasa, más bien como "jodidillo", aunque ese asunto en particular podría encajar en verosimilitud como parte de la trama mucho más que ese calzoncillo de pierna entera estilo "abuelo de los cuarenta" que usa para dormir. No obstante, tales trasfondos ya están más visitados que los portales porno en lo más duro del confinamiento.

Por lo demás, un largometraje muy decente y ampliamente superior a lo que se suele ver hoy en día, pero tampoco como para empezar a sacar los pompones de "clásico complejo" ni por descontado.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.
 


lunes, 10 de mayo de 2021

Libros con gafas: "Masters of the Universe: minicomic collection", varios autores

 


Mi adoración por Masters del Universo es de sobra conocida. No sólo proviene (aunque, en gran parte, nace allí) de una infancia feliz sino que siempre me ha fascinado como idea: tanto conceptual como de producción. Resultó todo un fenómeno de éxito peculiar y extraño: una suerte de serendipia que terminó generando un mundo diferente a base de crear pastiches a matacaballo para dar salida a una línea de juguetes, bebiendo y reciclando de gran cantidad de fuentes "pulp", desde los superhéroes a la "espada y brujería", pasando por la ciencia ficción en un mundo extraño y exótico, que unía la alta tecnología con la magia y lo medieval. 

No me voy a extender en ello porque ha dado y sigue dando para mucho texto y documentales. A cualquier interesado en el fenómeno de su germen y decadencia, significativo de la conceptualización de una época, le recomiendo que aborde dos de los documentales sobre ello que ahora mismo se pueden encontrar en Netflix o YouTube; todo un estudio psicológico sobre cómo las ideas se materializan y se escapan de un objetivo primario (la venta de muñecos) y un concepto que, en estos momentos, está experimentando un renacer, aunque se haya visto empujado por una generación, la mía, deseosa de recordar aquellos años ochenta, mitificados y convulsos, al intentar refugiarse emocionalmente de una pandemia para la que nadie estaba preparado. 

En este compendio podemos encontrar todos los mini cómics que venían con las figuras de la línea junto con entrevistas y otro material interesante. Por supuesto, si no eres un aficionado, la mayoría te resultarán absolutamente prescindibles e incluso algunos rozan lo ridículo y lo absurdo. 

No obstante, también para el profano se encuentran cosas interesantísimas, en especial durante sus primeros momentos, en los que no estaba muy clara la senda evolutiva que después tomaría la línea, ya influenciada por la serie de dibujos animados de Filmation y el ansia desesperada por exprimir la inesperada maquinaria de hacer dinero. 

Aquí encontraremos el arte libre y sin excusa, primigenia, de maestros del cómic como el dibujante filipino Alfredo Alcalá, de proyección muy adulta, más cercana a los mundos salvajes inspirados en Robert E. Howard, de bárbaros, seres demoníacos, mujeres fuertes (aunque terminasen apresadas) y ese resto de parafernalia clásica, ahora mismo absolutamente impensable en esta llamada "generación de cristal" en la que lo políticamente correcto y moral impera impositivamente en todo lo que nos rodea. Choca muchísimo que, en una época muchísimo más constreñida, el pensamiento fuera más libre, más abierto, menos obsesivo con los dogmas. 

Dejo una imagen suya como ejemplo...



También nos toparemos en estas páginas con otros artistas de reconocido prestigio actual como Bruce Timm, uno de los ilustradores de la serie animada de "Batman" y otros tebeos de editoriales muy conocidas. 

En definitiva, un libro recomendable para el aficionado al cómic y la fantasía (y si te sobra el dinero para curiosidades) e imprescindible para el fanático de los Masters del Universo. Ahora mismo, está siendo reeditado en castellano. En mi caso tengo el original de la editorial Dark Horse, que hizo un grandísimo trabajo en un volumen tapa dura con tira marcapáginas de tela, recio y resistente a pesar de su grosor. Calidad, sin duda. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans. 





domingo, 9 de mayo de 2021

Libros con gafas: "Espíritu maligno", de Peer Meter y Gerda Raidt

 


"Espíritu maligno" (cuya traducción, al terminar la lectura, resulta un poco inexacta) es una obra melancólica y crítica que trata, en realidad, de los pensamientos anquilosados y los "fantasmas". Un ensayo sobre la imposición en la niñez, la falsa superioridad moral y los traumas, enmarcada en una época muy específica (los tiempos de la Alemania recién dividida) que bien podría encajar perfectamente en la postguerra española tardía y sus pensamientos retrógrados, de cómo algunas personas (para bien o para mal) nos cambian y marcan la vida y, ante todo, la perspectiva.
El mayor problema de esta obra es que se queda en lo superficialmente sugerido y no por la conexión con el mundo sobrenatural (real o imaginaria). Hubiera dado para mucho más con su dibujo lineal, esquemático, sobrio de cine en blanco y negro. Quizá, precisamente, por el miedo a hablar demasiado alto y que el ruido despierte aquello que critica. Aunque "a buen entendedor..." como dice el refrán.

El apolillamiento, aunque sea derruido, siempre permanecerá encantando el alma de las personas con el insidioso y cruel empeño de un espectro que retorna para hacernos temblar, que permanece en la psique y se extiende en el tiempo...

Espíritus malignos como a moral desfasada, fascista, ultraconservadora, que ahora se disfraza con una careta contemporánea pero que siempre estará ahí para obsesionarse contra todo lo que consideren que atenta a su forma de control impositiva y megalítica, perversa.

Además, todo un homenaje a esas personas que, mediante los libros y los cómics, nos abrieron los ojos a un pensamiento más amplio, comprensivo, libre, crítico y a nuevos y maravillosos mundos.
 
La edición de "La Cúpula" es una auténtica preciosidad llena de mimo y cuidado, en tapa dura.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans. 

lunes, 3 de mayo de 2021

Libros con gafas: "infiel", de Pornsak Pichetshote, Aaron Campbell y José Villarrubia

 


He devorado esta novela gráfica en apenas dos días.

Una maravillosa mezcla de horror y crítica social (xenofobia y modelos familiares) con una perspectiva diferente respecto al tema de la "casa embrujada" y, además, resulta exigente con el lector y con un final muy abierto que bien podría decantarse por la histeria colectiva, el trauma psiquiátrico que desarrolla una enfermedad mental alucinatoria, la teoría de realidades alternativas y terroríficas que se entrecruzan con la nuestra o las criaturas de leyenda de la religión musulmana o el "más allá"... Todo queda, magistralmente, en el aire.

Es cierto que, en ocasiones, podría quedarse en la superficie del cliché aunque no se le puede pedir mucho más a una novela gráfica breve y, para colmo, ópera prima. 

Como bien indica uno de los autores en el epílogo, el comic es un medio muy complicado para transmitir horror; no obstante "Infiel" lo consigue con su bella ilustración y su trama, que rozan lo cinematográfico.

Muy recomendable. Gran edición de Norma Comics.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans. 

Porque nunca fue suyo

Nube de Etiquetas

200x 2021 2022 8back Abel Santos abisales Abuelo abuelos Aburrimiento Aciertos actualidad Adaptación Adrian Brody Aficiones afroamericano Alberto Ávila Alberto Ávila Salazar Alberto Dávila Vázquez Alberto Infante Alberto Masa Álbum alemania Alessandro Mazetti Alfredo Alcalá Alfredo Moreno Alicia Alien Almendros amigos Amor Amyas Northcote Ana Ares Ana Diz Ana Gorría Ana Pérez Cañamares Andreida Ángeles Animación Antergo anticuarios AntiEternia Antlers Antología Antonio Daganzo Antonio Montero Años 50 años 80 Applehead Team Arena Arganda del Rey Argentina armadura Arnold Arte Asesinos Asociación de Editores de Poesía Asociaciones Ateneo de Madrid Athnecdotario Incoherente Aula de la palabra Ausencia autoayuda autores españoles Avellanas Aventura Aventuras Axel A. Giarolli Ballenas Bárbaro barca Barcos Barker Barro Baskerville Basura Batman Battle Armor Beast Man Belasco Belleza Benjamin Maillet Bergman Berlín besos Betamax Biblioteca Eugenio Trías Biodegradación Blade Runner Blanca Blanca Uriarte Blas de Otero BlueD Blues Boba Fett Body Horror Bogart Bohemia Boli «bic» Boris Karloff Borrado Bosque Breccia Bruce Timm Bruja buceo Buenas Noches Nueva Orleans Búhos del Caos Buñuelos de viento Burgos buthus cabezas Caca Cáceres Café Comercial Café Literario calabazas Calabazas en el Trastero CalaveraDiablo Calles calzoncillos Camarera Canas Candyman Cannon Caos Capitana Carter Caracol Carlos Guerrero Carlos Montero Fernández Carpenter Carta Carver Casa de América Casa de huéspedes Casa del Libro Casa Encantada Casablanca Caserón Castañas Castillos de arena Cazafantasmas Celofán Centro Riojano Centros Comerciales Cerradura Charles Athman Charles Dexter Ward Chema Hernández chibi Christopher Lee cicatrices Ciclos Cielo Ceniza Ciencia Ficción Cine Cisne en prácticas Citadel clásicos Clawful Claxon Cliché Coca-Cola Colaboraciones Colección De Jaque Colección Insomnia Colección nº13 Coleccionismo colegio Columpios Comedia Comegente Comepecados Cómic Conan Condensación Condensador de Flujo Cóndor conflictos Congost Contemporáneos Contrast Contratiempos Copacabana cordura correcciones Corto Maltés cortos Coscarelli Costumbre Country Covenant Covibar crackers Creepy crítica social Críticas Cromos Cruce de caminos Crueldad Cuento de navidad Cultura cultura pop culturacelta custom Damasco Darío Vilas Dark Fantasy Dark Horse Dark Water Darth Vader David Gómez Hidalgo David Jasso Degenación Delantal Delirios de un sombrerero loco Delorean Demo Man demonios Depredador Deriva Desayuno Deseos Despertar destino manifiesto Detective Marciano Día de los Muertos Día del libro Diablo Diábolo Ediciones Diario de un espectro Dibujos animados Dickens Diego Luis Sanromán Diez Voces de la Poesía Actual Discusiones Disney Doctor Extraño Doctor Motosierra Doctor Sueño Documental Dolores Serrano Forero Don Quijote Donde mueren las mujeres Donner Dr. NO Drácula Dragones y Mazmorras DragonesyMazmorras Ecce Ecuador EdgarRiceBurroughs Ediciones Cartem Ediciones Devenir Ediciones Kelonia Ediciones Lastura Ediciones Libros del Innombrable Ediciones Norma Ediciones Nostrum Ediciones Satori Ediciones Valdemar Ediciones Vitruvio Editorial Hidra Editorial Neopàtria Editorial Salamandra Eduardo Kahane Egoísmo El árbol de las Brujas El busto de Lovecraft recomienda... El camino imperfecto El hombre de la pistola de oro El Hombre Enmascarado El Otro El Quirófano Ediciones El resplandor El Retiro El rito El Señor de los Anillos Elecciones Elena Muñoz Eloy Alonso Eloy Sánchez Rosillo ElPlanetadelasGalaxias Emilio Bueso Emilio Carrere Emilio González Emoción Emociones Enciclopedia Enero Entrevistas Epifanía Erika Cristina Rodríguez Padrón Ero Guro Erotismo Errores Escher Escritores de Rivas Escritura ESMATER Esoterismo Espada y brujería esparadrapo espectro Espejos Espirales Esquelas Esquizofrenia estaciones Estrella Digital Estrellas Oscuras Eugenio Rivera Eventos excursión expresionismo Extraño Oeste Familia fantasía Fantasma Fantasmas Fantaterror Far West Fe Federico García Lorca felpudos Feminismo feómeno Feria del libro Fernando Marías Fernando VII Festivales Figuras Filmation Filosofía FionaMacleod firmas flocado Flor de asfalto Flora Folletín Fotografías y recuerdos fracturas Francisco Castañón Francisco Illán Vivas Francisco Márquez Frankenstein: diseccionando el mito Frazetta Friki Frío Fuente Fumetti Fútbol GameBoy Gary Oldman Gatos Gemma Serrano generación de cristal Género Z Ghost Riders in the Sky Gil de Biedma Girasol Gloria Fuertes Goblin Trader Gótico Gou Tanabe Grafito Editorial Grant Morrison Grayskull Greenstuffworld Gremblins Grindewald Guardavías Guerra Guía Hadas half boots Halloween Hamburguesas Hamster Harry Potter He Man He-Man Heavy Metal Helado heridas Hermanos Héroes Heroquest Hijos Historia Historias de la cripta Hombre Lobo Homecoming Homenajes horca Hordak Horror Horror Cósmico horror personal Huerga y Fierro Humor Iago de Soto Ignacio Sánchez Impaciencia Independent Legions India Infancia inmersión Inocencia Inocente Insomnio instagram Into the Spiderverse Intriga Invierno Ioana Gruia Iron Man Ironía Isla Panorama Islam Ítaca Iván Rojo James Bond James Wan Japón Jardín Zen Javert Javier Fernández Jiménez Javier Lostalé Javier Quevedo Puchal Javier Rey Ruiz Javila3D Jazz Jedi Jesús de Castro Jesús Gómez JKRowling Joe Álamo John Carpenter John muere al final Jornadas góticas José Elgarresta José Gracia Jose Luis Ibañez Salas José María Muñoz Quirós José Óscar López Juan Carlos Suñén Juan Luis Panero Juan Planas Juegos Juegos de mesa Juguetes Junio Junji Ito Juventud Karmelo C Iribarren Kavafis Keldor Kendrink Bagns Khorne Kindle King Diamond Koji Suzuki krampus Kubrik La abuela La Biblioteca Encantada La Central de Callao La Diosa Blanca La Historia Interminable La letra perdida La Profecía La Santa Muerte La voz de las sombras Lágrimas Laird Barron Larioja.com Las sumas y los restos Laura Firenze lavado Lectura Lego Lenguaje León Felipe Leopoldo María Panero LeoToys India Letras Vivas Leyendas Leyendo hasta el amanecer librerías Libro Libro electrónico Libros Libros con gafas Libros infantiles Libros para repasar inglés Libros prohibidos Literatura Llave Lluvia Lo desconocido locura Lolo Lon Chaney López Espí Lords of Power Los viernes de la Cacharrería Lou Cameron Lovecraft Lugosi Luis Alberto de Cuenca Luna Luz MacFarlane Toys Machismo Madres Madrid Maestro del Terror Magia Magnolio Maidhisa Maldiciones malditismo Maligno Mandalorian Manga Manualidades Manuel Hernández Manuel Vilas Mañanas Maquetas Mar Marada Marco A. Antón María Iglesias Pantaleón María Jesús Mingot Maria José Mattus María José Mattus Mariposas Marisol Santiago Mark Strand Mark Taylor Marte Marvel Masters del Universo Materia de fe Matrix Mattel MazingerZ Medellín MedMad Medusas Melancolía Mer Man México Miedo Miguel Ángel Miguel Losada Miguel Puente Miguel Veyrat Mike Flanagan Miniaturas Minotauro Ediciones mirada Miriam Cobos Mississipi Misterio Mitología Mitos Moleskine Molinillo de viento Molinos de viento Momentos de arena y hielo momentos mágicos Mondo Monstruos Montaña de la Serpiente Montaña rusa Moon River Mortadelo y Filemón MotU Mozart Muerte Muerte Roja Mujeres Música musulmán Navidad Necrológicas Necronomicón Netflix NGC 3660 Nicho Nihilismo. Fiestas señaladas niñez Niños Noche de los libros Noche de San Juan Nochebuena NOCTE Noelia Moreno Nosferatu Nostalgia nostalgia de los ochenta Novela Novela Gráfica Nuevo año Nyarlathothep Océano Pacífico Olas Olvido Omnibus Ondina Ediciones Onirismo Orgía sin mí Origins Oscuridad Otoño Pablo Méndez Paca Aguirre Pacífico Paco Caro Paco Plaza padres paleta texturizada Palomitas Pandemia Pandora Magazine Panini Panthor Papageno Parapsicología París Parque Patricia Pérez Pavel Pavese peach cheeks Pedro Sánchez Sanz Pegamento Peluche Peluches Pelúcidar Penélope Pepsi Pérdida pereza Periódicos Perro Personal Perucho Perversión Pesadillas Petra Hernánz Robledo Phantasma Pin-up pincel seco Pintura Piscina vacía Pixar Plastilina Poe Poemas de una polilla Poesía poetas posesiones posguerra Postverdad Premios Presentaciones primera edición Prisa Proyectos psicokillers Psicosis Pub Viejo Estilo Publicaciones pulp Punto de No Retorno Putas Quirófano R&B racismo Radiación Radio Radiodiagnóstico Rafael Llopis Ram V. Ramón Hernández Ramones Ramsay Campbell Raquel de Marichalar Ratón Raúl Herrero Ray Bradbury Rayos X RBL3D Real Madrid reanimador Rebeldía Recitales Recuerdos Recurrencias Redes sociales Regalos Regreso al Futuro Relato Relatos Reloj Reseñas resonancia Restauración Restauraciones Retiro Revelations Revista Acantilados de Papel Revista Alacrán Revista Aquerellen Revista Cthulhu Revista El Cobaya Revista La Galla Ciencia Revista Prótesis RichardMatheson Rito de Pasaje Rituales Rivas Vaciamadrid Robert E. Howard Robert Graves Rocío para Drácula Rocío Romero Rock Rocódromo rodro Romanticismo Rosario Gómez Rosebud Rubén Sánchez Trigos Rubén Serrano Rutina Sabiduría Saco de Huesos Sad Hill Sala Art Design Salgari Salmón Salvador Luzzy Samarkanda Samhaim Santa Claus Satán Sauce Scaramanga Secrets of Orko Semana Gótica de Madrid Send to Kindle Sensualidad Septiembre serendipia Sergio Jiménez SerieB Series Seth She-Ra Sherlock Holmes Siglo XXI Skeletor Skeletor CGI skeletor disco Skeletor Dragon Blaster Sol Soledad Solomon Kane Sombras y ceniza Sombreros Sombrilla Sonrisa Sony Soraya Murillo Spiderman Stairway to Heaven Stan Lee Star Wars Stefano Cardoselli Stephen King Steve Ditko Stoker Submarinos Suelo Sueños Suicidio Super 7 superglue Superman Superpoderes Taglieti Taglietti Talismanes Talleres Tamtam Press Tanabe Tarantino Tarot tebeo técnico de rayos Telaraña Teléfono Terror Terror Claws Terrorismo Tertulias Tiburón Tiempo Tierra Tilos Todos los Santos Tom Holland Tomie topless TorcuatoTárrago Tortugas TOTEM Toutain Editor Traducciones propias Traje de novio Trama Transparencia traumas turrón Tutoriales Uncharted Universo Universos paralelos Vacas vacío Valente Vallejo Vallekas Vampiros Vapor Variantes Venom Ventiladores Ventriloquía Verano Verdad verde Verónica Vicente Rodríguez Lázaro Vida real Viejo Viejuno Villanos Vincent Price Vintage Violín vitrificado Voodoo Vudú Web Wendy Wes Craven What if...? Will Smith Wun-Dar Yoda YouTube Zamora Zapatones Zombis

Translate/Traducir