Páginas
miércoles, 26 de mayo de 2021
Mis aficiones: Skeletor Origins repaint
martes, 25 de mayo de 2021
Libros con gafas: dos libracos de Masters del Universo y recomendaciones documentales
Desde los comienzos de los años ochenta, Masters del Universo pasó a convertirse de una idea para vender juguetes en toda un icono que se hace eco hasta nuestros días. Resultó un producto que buscaba distanciarse en un mercado, invadido por Star Wars, a base de reciclar ideas absurdas, serendipias, golpes de suerte, improvisaciones e incluso sueños locos que, contra todo pronóstico, funcionaron en conjunto dando lugar a uno de esos extraños fenómenos que también terminaron en la muerte de la gallina de los huevos de oro.
Dentro del concepto casaban las ideas más dispares y surgió, sobre la marcha, con muchísimas mentes aportando, un mundo con inspiración en la más pura "espada y brujería" de Conan y dibujos de Frazetta que casaba con la ciencia ficción de armas láser y alta tecnología tanto "camionera" (de esas grasientas, llenas de cables y tubos corrugados, como reliquias de un tiempo vetusto) como limpia de aire Flash Gordon a la que se suma algo del concepto del cómic referente al super héroe y su alter ego.
Magia, ciencia, demonios, hombres musculados, mujeres fuertes, aeronaves, castillos embrujados, monstruos, dragones, cañones de energía, hechiceras, príncipes y secretos del universo se fundían en una dosis irrepetible que simbolizaba aquella frase de: Yo tengo el Poder.
Ser uno quien adquiría el conocimiento y la capacidad para decidir frente a las imposiciones de los poderes fácticos. Para los niños podrían ser las normas de los padres pero, a ojos de un adulto, suponía un estado represivo, un trabajo gris, una situación sentimental descompensada... Las normas que nos constriñen y ahogan contra las que podemos levantarnos y reafirmarnos en nuestras creencias y nuestra personalidad.
Yo tengo el poder.
Conjuntamente a todas estas ideas, se vieron reflejadas tanto en una línea heterogénea en constante expansión y reinterpretación desde aquellos tiempos como en el arte de maestros indiscutibles que aportaron su propia perspectiva.
En el segundo encontramos una detallada enciclopedia de todos los aspectos importantes: personajes, lugares, artefactos, tramas, etc. que han aparecido en las aventuras de los Masters del Universo. Si bien las referencias son breves en ocasiones, resultan precisas y de mucha ayuda. Un tomo grueso que trata de abarcar lo inabarcable.
Cierro esta entrada con una recomendación documental muy interesante sobre el "fenómeno MotU" que cualquiera debería ver porque resulta muy ilustrativa de cómo se pretende vender algo, cómo tu propia idea cobra vida y se te escapa de las manos. Recomendable para nostálgicos, frikis, especialistas en marketing, creadores...
Buenas noches, Nueva Orleans.
lunes, 24 de mayo de 2021
Libros con gafas: "Relatos Terroríficos, volumen 2", de Junji Ito
miércoles, 19 de mayo de 2021
Libros con gafas: "Relatos Terroríficos, volumen 1", de Junji Ito
Libros con gafas: "The Empty Man", de Cullen Bunn y Vanesa del Rey
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.
lunes, 17 de mayo de 2021
Palomitas (más o menos): "Al borde de la realidad", serie de Netflix
No deja de ser una suerte de "reality" en el que dramatizan los testimonios, muchas veces escalofriantes, aunque esta hornada haya sido muy floja. Tiene mucho de telebasura, desde luego, porque es un poco programa de Iker Jiménez, no resolutivo, que le gusta simplemente meter el miedo por el propio morbo.
Pero algo me hipnotiza: quizá un paralelismo lovecraftiano respecto a los protagonistas. Nunca le ocurren a quienes llevaron una existencia tranquila y sin problemas sino que quienes sufren estos "bordes de la realidad" también andan muy al filo de la susodicha por maltrato infantil, drogadicción, tragedias familiares desestructuradoras, etc.
Por eso reivindico su carácter tan tan de personaje de Lovecraft: sé que estoy en un psiquiátrico y he tomado drogas y he intentado matar a mucha gente, pero créame, he visto monstruos...
Me pregunto si quizá, por esa misma situación al límite, tienen los cerebros más predispuestos para que fuerzas del otro lado se acerquen a ellos porque, eso sí, todos los casos son respecto a cosas malvadas, a ninguno se le aparece el fantasma de su difunta y amable abuela para decirles que les quiere mucho.
Libros con gafas: "15 historietas de casas encantadas", por varios autores
domingo, 16 de mayo de 2021
Mis manualidades: repintado del rostro de Skeletor, línea Origins
Libros con gafas: "El Sabueso y otras historias", por Gou Tanabe
jueves, 13 de mayo de 2021
Libros con gafas: "Spider-Man: toda una vida", Chip Zdarsky y Mark Bagley.
Por mucho que detestes el subgénero de héroes con poderes y mallas, a menos que hayas vivido en un búnker sin ningún tipo de contacto humano desde los años sesenta, sabrás quién es "el Hombre Araña". Buque insignia de la famosa "casa de las ideas" y representante moralista de que "todo gran poder conlleva una gran responsabilidad", lleva (y continúa) experimentando toda una vida de aventuras desde esos sesenta ya mencionados en que hizo su primera aparición de la mano de Stan Lee y Steve Ditko. Precisamente, es de lo que va este cómic, una fantasía en que se reflejan sus sagas más famosas y celebradas (con mejor o peor acierto al adaptarlas al paso de los años) como si el personaje hubiera ido envejeciendo desde entonces y, sí, al final muere. Se trata de una historia bella, emocional, y más intimista que trepidante, más de reflexión que de acción. Mientras que, a pesar de todas las desgracias que sufre, el trepamuros siempre ha mantenido un giro cómico, un profundo humor en sus comentarios repletos de chascarrillos, en esta novela gráfica el tono general tiende desde el principio más bien hacia lo melancólico y a un dulce amargor: el de la mirada de quien cuenta desde la vejez y, en eso, me hubiera gustado que el punto de vista también hubiera evolucionado con la historia. No obstante, se trata de una verdadera obra de arte, que rezuma un enorme conocimiento del mundo del cómic y sus registros más contemporáneos, además de un profundísimo amor por el "amigo y vecino" Spider-Man. El dibujo es precioso y plástico; muchas veces se centra en los primeros planos de rostros y expresiones, repletos de tensión y vivacidad. Tanto si jamás te has acercado a él, como si eres un fanático del lanzarredes, esta historia podrá gustarte en diferente medida y merece la pena ser leída. Nos recuerda que la identidad es darlo todo por un sueño. Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. Buenas noches, Nueva Orleans. |
martes, 11 de mayo de 2021
Palomitas: The Empty Man
lunes, 10 de mayo de 2021
Libros con gafas: "Masters of the Universe: minicomic collection", varios autores
domingo, 9 de mayo de 2021
Libros con gafas: "Espíritu maligno", de Peer Meter y Gerda Raidt
lunes, 3 de mayo de 2021
Libros con gafas: "infiel", de Pornsak Pichetshote, Aaron Campbell y José Villarrubia