Páginas
martes, 29 de junio de 2021
Mis aficiones: báculo "custom" de Hordak
Libros con gafas: "Tomie" de Junji Ito y "13 historietas de terror ibérico" de varios autores
Las últimas lecturas me han tomado más tiempo del previsto aunque sigo a buen ritmo dándole a las viñetas. En esta ocasión, finalmente pongo punto final a todo el corpus del mangaka Junji Ito y, por el momento, es mi autor del año, ya que he devorado desde enero su obra de horror editada en castellano. Por otro lado, me asomo a una estupenda recopilación de Diábolo Ediciones, editorial que saca unos productos muy interesantes y se ha convertido en una de mis referencias.
Tomie, Junji Ito, Ecc Ediciones.
Su primera gran obra y, sin duda, una de las mejores, es todo un ensayo (para mi sorpresa, repleto de profundidad y matices que trascienden el terror) sobre la perversidad, la superficialidad y también la dualidad entre femenino/masculino con cierto eco mitológico de iconos como la bruja, el vampiro, la diosa cruel y, ante todo, la femme fatal. Una reflexión sobre la inmortalidad, las maldiciones y la profunda brutalidad de los machos humanos y su deseo absoluto de posesión que desemboca, desenfrenado, en el homicido. Entre burbujeante horror corporal y cósmico, también nos plantea la resurrección de la perversidad mientras quede una molécula de su germen. Evidentemente, no es un manga redondo, ni mucho menos, se nota que Junji Ito es una experto en construir diferentes historias a la que luego cohesiona con un trasfondo o elemento común, en este caso, la horrible, perversa e irresistible Tomie. Algunas partes cuestan más que otras, pero merece la pena el grosor de la obra, mucho mayor de lo que suele acostumbrar. Monstruosamente entrañable sería el término.
miércoles, 23 de junio de 2021
Mis aficiones: nueva cabeza de Skeletor estilo Alfredo Alcalá
Las cabezas anteriores estilo Alfredo Alcalá me habían quedado demasiado oscuras y de un verde predominante y tenía muchas ganas de conseguir un acabado que tendiera más al amarillo con muy poca tonalidad degradada hacia el verde y con un toque fluorescente. Creo que lo he logrado o, al menos, he conseguido depurar bien la técnica para futuras cabezas: aviso que habrá más. He utilizado básicamente pinturas Vallejo muy diluídas, vitrificados, y el negro es con Contrast de Citadel.
Espero que os guste y me despido hasta la próxima grabación, recordando que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.Buenas noches, Nueva Orleans.
domingo, 20 de junio de 2021
Libros con gafas: recopilación de lecturas recientes
martes, 15 de junio de 2021
Libros con gafas: "El poder en tus manos", por José Gracia
Mis aficiones: Venom "Chibi"
miércoles, 9 de junio de 2021
Libros con Gafas: recopilación de últimas lecturas.
sábado, 5 de junio de 2021
Mis aficiones y mitos: El Castillo de Grayskull
Uno de los mitos personales más arraigados es el Castillo de Grayskull fortaleza mística que encierra todos los secretos, sabiduría y poderes del Universo. Quien posea ambas mitades de la espada podrá abrir el puente levadizo y tener acceso a sus misterios y emplearlos tanto para el Bien como para el Mal, dependiendo de su naturaleza. Eso entronca un poco con otros iconos de la cultura Pop de los ochenta, como el Mazinger Z que, según el piloto, puede convertirse en un Dios o un demonio.
Grayskull, además, carga sobre su espalda, como todo buen símbolo -que se va hinchando de sentido y emociones aerostáticamente hacia las estrellas del recuerdo y la importancia-, toda una importancia personal como juguete de la niñez feliz, de buenos tiempos, de mis padres y abuelos que tanto se esforzaron por mí. Mi propio juguete preside el cuarto, como también ahora, en su nueva versión, es el centro de muchos de los juegos de mis hijos.Con un modelo descargado de internet, gratuito, impreso en tres dimensiones, conseguí esta miniatura de la fortaleza, que he terminado hoy de pintar. Tampoco me he roto la cabeza: verde, marrón y gris de las pinturas Contrast de Citadel con un acabado de pincel seco en verde lima de Vallejo. El suelo está texturizado con arena, césped electroestático oscuro y matojos de hierba. Quería dar es ambiente desolado y perdido, misterioso. La figura está creada con enorme cariño, dedicación, amor y muchísimo arte en el detalle.
Estoy orgulloso de cómo me ha quedado.
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.
Buenas noches, Nueva Orleans y, como dicen en Eternia: no digas adiós, di "Buen Destino".
miércoles, 2 de junio de 2021
Mis aficiones: Skeletor Origins remade
Estoy un poco enfadado porque tengo el pincel nuevo que me habían prometido como estupendo ya con la punta doblada y mira que lo he cuidado. Como unos marca Romaní, de pelo de oreja de jabalí (sí, como en Astérix), que compré en casa Riesgo (ya no quedan) no he vuelto a encontrar. De todos modos me ha dado como para repintar esta cabeza de Skeletor Origins que mi hermana Blanca remodeló con una pieza de mano a partir de varias ilustraciones (mayoritariamente de Alfredo Alcalá) que le mostré.
Ha quedado mucho más "creepy" y "spookie" y me permito los anglicismos porque me apetece. Lo he pintado empleando, sobre todo, Vallejo Model Color y el Medium de Citadel, con una base de verde oliva degradando hacia el amarillo final y varios vitrificados escogidos de Amarillo y Verde Flourescente.
Aunque al perfilar los ojos he terminado hasta la narices porque el susodicho pincel me ha jugado malas pasadas, estoy muy satisfecho con el resultado pero, por supuesto, el tallado de base es la gran parte de su espectacularidad.
martes, 1 de junio de 2021
Libros con gafas: "La torre de los siete jorobados", novela gráfica de David Lorenzo basada en la de Emilio Carrere
Libros con gafas: "Relatos Terroríficos, volumen 4", de Junji Ito
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.
Buenas noches, Nueva Orleans.