Páginas

martes, 29 de junio de 2021

Mis aficiones: báculo "custom" de Hordak


Los villanos son siempre interesantes. Aunque mi preferido de la línea MotU es el icónico Skeletor, otros de los malvados, el antiguo maestro de nuestro querido cara de calavera, más cercano a un vampiro que, inspirado en el Doctor Muerte de Marvel, mezcla biotecnología y magia negra transformando su propio cuerpo. Esta es la recientemente aparecida "Buzz Saw Hordak" (dispara una sierra del pecho) pero me faltaba un elemento de poder, además de la icónica ballesta de sus tropas de la "Horda del Terror", para añadirle cierto aire de distinción esotérica. 

Con un modelo descargado de internet que se quebró por varias partes y la funda de una aguja utilizada en proyectos de cirugía vascular que me guardó amablemente una compi de trabajo, he conseguido componer este báculo que, en mi opinión, le otorga mucho estilo a la figura. 


He empleado pintura negra y Contrast rojo y amarillo, sin romperme la cabeza: quería una resultado efectivo y resultón sin meterme florituras, por otra parte, innecesarias. Estoy muy contento con el resultado. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans. 

Libros con gafas: "Tomie" de Junji Ito y "13 historietas de terror ibérico" de varios autores

Las últimas lecturas me han tomado más tiempo del previsto aunque sigo a buen ritmo dándole a las viñetas. En esta ocasión, finalmente pongo punto final a todo el corpus del mangaka Junji Ito y, por el momento, es mi autor del año, ya que he devorado desde enero su obra de horror editada en castellano. Por otro lado, me asomo a una estupenda recopilación de Diábolo Ediciones, editorial que saca unos productos muy interesantes y se ha convertido en una de mis referencias.

Tomie, Junji Ito, Ecc Ediciones.

Su primera gran obra y, sin duda, una de las mejores, es todo un ensayo (para mi sorpresa, repleto de profundidad y matices que trascienden el terror) sobre la perversidad, la superficialidad y también la dualidad entre femenino/masculino con cierto eco mitológico de iconos como la bruja, el vampiro, la diosa cruel y, ante todo, la femme fatal. Una reflexión sobre la inmortalidad, las maldiciones y la profunda brutalidad de los machos humanos y su deseo absoluto de posesión que desemboca, desenfrenado, en el homicido. Entre burbujeante horror corporal y cósmico, también nos plantea la resurrección de la perversidad mientras quede una molécula de su germen. Evidentemente, no es un manga redondo, ni mucho menos, se nota que Junji Ito es una experto en construir diferentes historias a la que luego cohesiona con un trasfondo o elemento común, en este caso, la horrible, perversa e irresistible Tomie. Algunas partes cuestan más que otras, pero merece la pena el grosor de la obra, mucho mayor de lo que suele acostumbrar. Monstruosamente entrañable sería el término.


13 historietas de terror ibérico. Varios autores. Diábolo Ediciones.

Cómic breve con diferentes narraciones que van al grano y recorren algunos de los mitos patrios o adaptan relatos que han tocado el fantástico como Bécquer o Pardo Bazán. Me ha sorprendido, muchísimo. Está a un nivel notable, tanto en el apartado de guion como de ilustración y, aunque pueda encontrarse alguna historia más testimonial, todas mantienen la tensión y el listón muy alto. He disfrutado muchísimo recorriendo sus páginas un par de veces antes de lanzar esta brevísima reseña: merecería un comentario, sin lugar a dudas, mucho más extenso. Lo que aseguro es que cualquiera que se haga con él, no se arrepentirá. Gran trabajo de Diábolo Ediciones.

Me despido hasta la próxima grabación recordando que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.

miércoles, 23 de junio de 2021

Mis aficiones: nueva cabeza de Skeletor estilo Alfredo Alcalá


Bueno, parece que le he cogido el gusto a los "custom" y "repaint" de los Masters del Universo. No me exige tanta precisión a mis ojos y vista cansada como las miniaturas al uso y pero la suficiente para que el pintado sea exigente, ya que no debe quedar demasiado realista: aunque suene contradictorio, es más fácil un acabado realista, porque te permite mejor jugar con tintas, veladuras y otras técnicas que requieren menos "precisión" que un acabado liso, fino, definido y de colores satinados que sea acorde o parecido a lo que, en el fondo, es el modelo, un juguete.

Las cabezas anteriores estilo Alfredo Alcalá me habían quedado demasiado oscuras y de un verde predominante y tenía muchas ganas de conseguir un acabado que tendiera más al amarillo con muy poca tonalidad degradada hacia el verde y con un toque fluorescente. Creo que lo he logrado o, al menos, he conseguido depurar bien la técnica para futuras cabezas: aviso que habrá más. He utilizado básicamente pinturas Vallejo muy diluídas, vitrificados, y el negro es con Contrast de Citadel.

Espero que os guste y me despido hasta la próxima grabación, recordando que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

domingo, 20 de junio de 2021

Libros con gafas: recopilación de lecturas recientes

Este está siendo el año de la novela gráfica y el manga, sobre todo. Me estoy obligando a leer, mucho, rápido y con fervor. me sorprendo recuperando la devoción por el libro impreso, por las buenas historias, por las malas...


Lavennder. Giacomo Bevilacqua.

Una excelente novela gráfica de inspiración literaria en todos los sentidos: historia, ilustración, colorido, tensión, aventura, intriga, miedo, paraísos perdidos, erotismo... No obstante, se puede hablar poco de ella sin descubrir su trama. Saber mucho es enormemente contraproducente: saber siquiera un mínimo es ya saber demasiado. Sin duda, merece la pena. Puro fumetti. Enlace a Goodreads


Historias de la cripta volumen I. Diábolo Ediciones.

Todo un clásico que ahora se puede volver a disfrutar a color en castellano, excelentemente editado por Diábolo en un primer tomo de la serie. Se puede ir apreciando la evolución desde los primeros cuentos, que tienden más hacia el crimen y el "noir" introduciendo paulatinamente el terror más sobrenatural, con la aparición de vampiros, maldiciones, zombis... La introducción del cineasta experto en el género, John Carpenter, nos retrotrae, desde ese balcón de su nostalgia, a todo lo que significaron estos cómics en una época represiva y puritana. Quizá la mayor parte de las historias, con su consabida "moraleja", puedan resultarle naif a un lector presente como ocurre con los relatos de Poe o de la revista "Weird Tales" pero debe uno alejarse del "presentismo hipercorrecionista" y apreciar su irreverencia crítica, tan necesaria en estos momentos de recuperar. No puede faltar en los estantes de la biblioteca de cualquier mansión embrujada digna de tal nombre. Enlace a Goodreads.


Criaturas del pantano. Diábolo Ediciones.

Un nuevo volumen de esta colección de clásicos del cómic de terror de los años cincuenta. Dedicado a las "criaturas del pantano" (una de mis filias personales que sigue muy de cerca a los aparecidos) nos encontraremos toda clase de narraciones cortas ambientadas en ciénagas, bayous, desde Lousiana a Florida, desde reales a imaginarios, muchos de ellos asfixiantes y poblados por amenazantes criaturas viscosas, zombis de limo, peligrosos ofidios, brujas malignas del vudú, viejas mansiones o cochambrosas cabañas escondidas, tesoros ocultos y antiguas maldiciones, cultos ancestrales. Cabe destacar también la original pieza escrita desde la perspectiva de un monstruo que no para de crecer y se despierta, después de milenios burbujeando, en un mundo extraño con el que no logra comunicarse a pesar de sus infantiles esfuerzos. Un tomo bello a color que, a pesar de su envergadura, resulta ligero y manejable, y del que cabe destacar también la introducción en torno a esos "chicos monstruo" de aquella generación de décadas con pensamiento ultra conservador que llenaban sus estantes con maquetas de monstruos y no contaban con un acceso sencillo a determinados tipos de culturas alternativas. Preciosa edición la española a cargo de Diábolo, que no hace más que elevar la calidad de sus publicaciones. Enlace a Goodreads.


Marada: la mujer lobo.

Un clásico de ambos autores quizá no muy bien conocido pero de enorme calidad. Una de las primeras grandes incursiones de un personaje femenino en la espada y brujería. Un cómic lleno de magia, erotismo, maldiciones y eficaz épica. Imprescindible en cualquier estantería de aficionados al género. Enlace a Goodreads.


En el nombre del diablo. Esteban Maroto.

Varias historias del famoso autor en torno al príncipe de las tinieblas con todo el sabor de las moralejas dobles y el erotismo exacerbado con un dibujo y un entintado que honra la belleza del maligno. Relatos impactantes que, no por predecibles, se disfrutan con perversidad. Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 11.

Por el momento, se queda en un espacio de honor como una de mis entregas favoritas de esta serie de Junji Ito. Cierto es que no sorprende pero todos los relatos tienen un aire profundamente "spooky" y muy clásico en las temáticas: amores truncados estilo Poe, objetos malditos profundamente lovecraftianos, el clásico tema del mangaka con la obsesión por la belleza física en las adolescentes (en este caso, tratada como enfermedad finisecular). El conjunto destila algo también de Richard Matheson, de aquellos capítulos de "La Dimensión Desconocida": me ha provocado sonrisas y espeluzne. Cumple perfectamente con su función tanto crítica como evasiva, la que deben tener las buenas historias de miedo. Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 12.

Un nuevo tomo de esta serie repleta de repugnante horror, patetismo oriental y perversidad. Cabe destacar el relato de cierre, con ese túnel asfixiante destinado a robarte lo que amas. Lo cotidiano en Junji Ito se transforma en siniestra amenaza megalítica, incluso una babosa... Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 13.

Quizá algo irregular pero muy satisfactorio para ser el número 13. Sabe agrupar muy bien en un producto definido el ambiente japonés y sus peculiaridades con una gran dosis de horror cósmico en los relatos que contienen este tomo. Tanto el de apertura como el de cierre rezuman amenaza y angustia. Los paralelismos con Lovecraft son quizá los más evidentes de la obra del mangaka. El cuento de las pelusas que confiesan secretos resulta una delicia diferente y deprimente, muy oriental. Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 14.

Un tomo muy desbordado y desconcertante, de enorme tristeza y espíritu profundamente oriental y su concepción del monstruo deformado. Merece la pena la brillantez de ese relato a caballo entre la ciencia ficción y lo onírico que entremezcla las tierras del sueño con un aire a los perros de Tindalos. Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 15.

Un tomo irregular en el que se aprecia enormemente el impacto del horror psicológico mezclado con toques sobrenaturales. Quizá el último relato se me ha quedado breve mientras que el de la riada sabe qué fibra tocar en lo emotivo. Aún así, se mantiene en la línea de calidad de la colección. Enlace a Goodreads.



Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 16.

Un tomo que, salvo por una historia aislada, gira en torno a un mismo personaje y una misma casa (que, según la perspectiva oriental, recuerda a una castillo europeo) y esa teoría esotérica de las "zonas comunes" interdimensionales, el tema de "El Otro", las realidades alternativas. Sugiere, en conjunto, que cada pequeño cuento muestra versiones de ese chaval que vive solo en el lugar embrujado porque sus padres están ausentes por trabajo, un recurso común en varias historias del mangaka. No obstante, les falta mucha definición y da impresión de haberse tratado de fragmentos de una historia mayor al estilo de sus grandes obras como Uzumaki pero que no terminó de cuajar completamente. El cuento independiente es una reinterpretación de la anorexia, el amor malsano y el vampirismo y se aparece como el más redondo de todo el volumen. A pesar de sus inconsistencias, aterrador, perturbador y disfrutable. Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 17.

Un tomo de perspectiva bastante más canónica aunque escalofriante. Las historias, dignas de clásicos como "La Dimensión Desconocida", tienen un eco a Richard Matheson y otros maestros del género. No por ser predecibles dejan de inquietar y, a pesar de todo, conservan esa perspectiva diferente de Junji Ito en ciertas partes de su tratamiento, en especial, el titulado "Glicérido" que produce una grotesca y repugnante angustia, refocilándose en el "body horror". La cohesión está producida en mayor medida, frente a otros elementos, por un tono melancólico y pesimista que bien muestra ese cuento de cierre que revisita el mito de Romeo y Julieta, con maldición oriental incluida. Enlace a Goodreads.


Relatos Terroríficos de Junji Ito. Volumen 18.

Un extraño volumen de cierre. Por un lado contiene tres primeras historias que son más bien costumbristas, incluso autobiográficas. El resto recobran el espíritu de terror extraño y perverso, de horror cósmico e indefensión, navegando por "lo siniestro" con esa mala intención habitual en el mangaka. Bien es cierto que quizá no sean sus piezas más brillantes pero sólo por esa casa de asfixiante biblioteca con ecos a Farenheit 451 merece la pena el tomo. Enlace a Goodreads.

Y esto es todo por el momento, que no es poco. Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, nueva Orleans.

martes, 15 de junio de 2021

Libros con gafas: "El poder en tus manos", por José Gracia

 


Un estupendo ensayo respecto al fenómeno inesperado de los Masters del Universo, su auge, caída e intentos de renacimiento, dedicado especialmente a aquellos que los siguen manteniendo vivos en su corazón y sus vitrinas (como un servidor).

El autor, José Gracia, ya conocido por otras obras de juguetes relativos a la Guerra de las Galaxias, nos realiza una panorámica repleta de cariño y detalles en una edición a todo color, sobre estos personajes, sus cómics, series, películas y las distintas oleadas de juguetes que salieron al mercado hasta 1987. Un libro que, si bien al coleccionista profesional, experto e intenso, se le puede quedar algo escueto, para el resto del público es una bella forma de reverdecer amistades con estos héroes que marcaron una época y aún se mantienen como un símbolo de la misma en nuestros corazones.

Es un libro que exuda infancia feliz, abuelos generosos, padres sacrificados, Reyes Magos inesperados, premios por buenas notas en principios de verano, huele colchoneta, a bocata de Nocilla, a tarde lenta donde el mundo era mucho más feliz y sin presiones de ningún tipo a los ojos de un niño que siempre querremos volver a ser, a recuperar el poder y visitar castillos encantados, espadas mágicas, pistolas láser, artefactos voladores, engendros mecánicos, naves espaciales con abigarradas tuberías, bárbaros, diosas, fuertes heroínas, malvados señores de la destrucción y risas en un mundo imaginario donde todo era posible.

Preciosa edición a cargo de Diábolo que, repleta de fotografías e imágenes de calidad, en un papel satinado, nos ofrece por un precio sorprendentemente aceptable un pedazo de nuestra historia emocional y una forma para que las nuevas generaciones tomen contacto con He-Man, She-Ra, Skeletor, Teela, el Castillo de Grayskull y el resto de los Masters del Universo.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.

Mis aficiones: Venom "Chibi"

 


Todo el que me conoce sabe de mi adoración por este personaje. El simbionte, Venom, el protector letal. El compañero de trabajo y excelentísimo amigo David hace poco me sorprendió regalándome esta mini. Hoy le correspondo a la promesa de pintarla. Aquí está el resultado.

Pintada a base de ir oscureciendo el blanco mediante Contrast, sombreados, perfilados y mucho aspecto de alquitrán con barniz brillante y veladuras... Si bien podrías haber quedado mejor, lo mejor es enemigo de lo bueno. Estoy contento.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

miércoles, 9 de junio de 2021

Libros con Gafas: recopilación de últimas lecturas.

He decidido realizar una entrada conjunta con mis últimas lecturas para no rellenar el blog innecesariamente, me resulta más sencillo ya que me ha faltado tiempo para críticas extensas. Aquí os dejo cada "libro con gafas" y su correspondiente comentario y entrada en la plataforma social de lectores Goodreads.
 

Por el momento, el tomo más flojo de toda la colección: historias ya demasiado vistas y con una perspectiva ya clásica exceptuando la de cierre, donde regresa el Junji Ito más frenético, delirante y removedor, que se abre a diferentes estratos de lectura e interpretación, sin dejar aparte la crítica social, con esas "cabezas aerostáticas" que bien pueden resultar metáforas abiertas. El resto cumple pero no deslumbra. Enlace.


Un gran volumen, sin duda. Además de contener unas de las historias más famosas del autor, que recupera el mito del vampiro de una manera que sólo Junji Ito podría tratarlo, es el que más cerca está del esoterismo como manera de provocar miedo. Sin duda, de mis favoritos de toda la saga. Enlace.


Por el momento, este es el volumen de la serie que me ha resultado más distinto porque juega con otros temas como la fantasía o el cuento de hadas retorcido. No obstante, creo que algunas historias no terminan de ser redondas del todo pero sí, en su defensa, resultan bastante originales y más viscerales que en tomos pasados. Mención especial a ese alumno sobrenatural que le pega un giro a las envidias adolescentes, los poderes psíquicos, el mito del viajero aparecido de la nada... Una delicia. Enlace.


Junji ito sigue manteniendo el nivel, aunque a veces se haga previsible. Desde luego, hay dos de las temáticas (el vinilo "maldito" y la hipnosis que desemboca en paranoia) que me han sorprendido por el tratamiento que les da. Es cierto que, a veces, peca de recorrer caminos trillados, aunque sabe recorrerlos con gracia. El más violento también de todos los volúmenes de relatos cortos que leído hasta ahora. Enlace.


Esta sexta entrega de la saga ofrece quizá un giro en las historias que tiran más al horror psicológico y menos explícito, menos gráfico, pero siempre removedor, producto de la mente prodigiosamente imaginativa del autor que nos lleva de la mano por algunas historias verdaderamente demenciales en cuanto a su visceralidad psicológica, adentrándose por caminos muy oscuros de la psique y el lado oscuro que todos guardamos dentro. Desde luego, merece la pena tenerlo en la biblioteca de todo aquel que explore ese ya famoso "almost psycho". Entre las historias, además, encontramos una visión nueva del mito de Mr. Hyde pero en la piel de una adolescente japonesa extremadamente preocupada por su belleza, un tema recurrente además en el mangaka, la obsesión por la apariencia física en detrimento de la salud mental. Enlace.


Un volumen muy siniestro y espeluznante, aunque las dos primeras historias, más breves, quizá se queden más cortas en calidad, más en piloto automático de compromiso, en comparación con las dos siguientes, donde la realidad cotidiana se retuerce para explorar lo desconocido, la crueldad y la visceralidad enfermiza de un mundo que nos acecha hambriento en cualquier hueco del tejido con lo sobrenatural: dos piezas extremadamente lovecraftianas con todo el talento de Junji entregado a ello. Enlace.


Primer volumen de esta serie de tomos recopilatorios de cómics de terror de los años 50 que después fueron censurados y perseguidos y fueron el semilla de publicaciones posteriores que se adentran hasta nuestros días. Organizados por temática, el presente trata de "amores embrujados" o malditos y, pese a mi reticencia previa, me ha resultado sorprendente, fresco, lleno de humor y cinismo. Aunque muchas de las historias ya están vistas (no en su época) se mantienen vivas por su perspectiva peculiar y grandes toques de erotismo naif con una lectura moralista (imagino que para salvar la censura). Algunas son verdaderamente atrevidas en su planteamiento y, en contra de lo que se podría esperar, también encontramos finales felices. Un gran trabajo de Diábolo ediciones y una colección que merece estar en las baldas de todo aficionado al cómic y al horror. Enlace.


Una verdadera joya del cómic. Historias muy sorprendentes e innovadoras para su época aunque algunas puedan pecar de "inocentes" y muy moralistas. Gracias a comics como estos se creó una escuela (incentivada por la censura posterior y la caza de brujas) que llega hasta nuestros días. El fantasma, además, siempre ha sido mi monstruo favorito y me ha encantado verlo desde otras perspectivas muy chocantes y bastante avanzadas como "fantasmas dimensionales". Totalmente recomendable. Gran edición de Diábolo. Enlace.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans. 



sábado, 5 de junio de 2021

Mis aficiones y mitos: El Castillo de Grayskull

Uno de los mitos personales más arraigados es el Castillo de Grayskull fortaleza mística que encierra todos los secretos, sabiduría y poderes del Universo. Quien posea ambas mitades de la espada podrá abrir el puente levadizo y tener acceso a sus misterios y emplearlos tanto para el Bien como para el Mal, dependiendo de su naturaleza. Eso entronca un poco con otros iconos de la cultura Pop de los ochenta, como el Mazinger Z que, según el piloto, puede convertirse en un Dios o un demonio. 

Grayskull, además, carga sobre su espalda, como todo buen símbolo -que se va hinchando de sentido y emociones aerostáticamente hacia las estrellas del recuerdo y la importancia-, toda una importancia personal como juguete de la niñez feliz, de buenos tiempos, de mis padres y abuelos que tanto se esforzaron por mí. Mi propio juguete preside el cuarto, como también ahora, en su nueva versión, es el centro de muchos de los juegos de mis hijos. 

Con un modelo descargado de internet, gratuito, impreso en tres dimensiones, conseguí esta miniatura de la fortaleza, que he terminado hoy de pintar. Tampoco me he roto la cabeza: verde, marrón y gris de las pinturas Contrast de Citadel con un acabado de pincel seco en verde lima de Vallejo. El suelo está texturizado con arena, césped electroestático oscuro y matojos de hierba. Quería dar es ambiente desolado y perdido, misterioso. La figura está creada con enorme cariño, dedicación, amor y muchísimo arte en el detalle. 




Estoy orgulloso de cómo me ha quedado. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans y, como dicen en Eternia: no digas adiós, di "Buen Destino". 

miércoles, 2 de junio de 2021

Mis aficiones: Skeletor Origins remade

 

Estoy un poco enfadado porque tengo el pincel nuevo que me habían prometido como estupendo ya con la punta doblada y mira que lo he cuidado. Como unos marca Romaní, de pelo de oreja de jabalí (sí, como en Astérix), que compré en casa Riesgo (ya no quedan) no he vuelto a encontrar. De todos modos me ha dado como para repintar esta cabeza de Skeletor Origins que mi hermana Blanca remodeló con una pieza de mano a partir de varias ilustraciones (mayoritariamente de Alfredo Alcalá) que le mostré. 

Ha quedado mucho más "creepy" y "spookie" y me permito los anglicismos porque me apetece. Lo he pintado empleando, sobre todo, Vallejo Model Color y el Medium de Citadel, con una base de verde oliva degradando hacia el amarillo final y varios vitrificados escogidos de Amarillo y Verde Flourescente. 

Aunque al perfilar los ojos he terminado hasta la narices porque el susodicho pincel me ha jugado malas pasadas, estoy muy satisfecho con el resultado pero, por supuesto, el tallado de base es la gran parte de su espectacularidad. 


Finalmente, he decidido bajo el peso de la frustración dejar una de las cuencas negra y darlo por terminado porque, de súbito, me ha resultado mucho más escalofriante y deseaba un Skelly que diera miedo de verdad, un estilo fantasma de la ópera o quizá Nazgul pero notándose que no deja de ser para un juguete. 


Espero que os guste y se agradecen los comentarios. Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.


martes, 1 de junio de 2021

Libros con gafas: "La torre de los siete jorobados", novela gráfica de David Lorenzo basada en la de Emilio Carrere


Poco se puede decir de este cómic salvo que es una maravillosa emulación de la novela homónima del bohemio madrileño Emilio Carrere, una figura de culto que se va reivindicando con el paso del tiempo, Mezcla folletín, esoterismo, crónica social, fantasía, aventura, costumbrismo con un toque que Carrere le aportaba a todos sus escritos: una fina ironía que oculta una mirada tierna y dulce sobre la realidad.

Esta adaptación, con ilustración y guion de David Lorenzo, me parece una de esas novelas gráficas que destilan cariño y respeto por su labor además de una enorme admiración por el original. Sirve tanto como forma de acercarse al mundo extraño y misterioso de Carrere (en el que no falta el absurdo) como para disfrutarlo reviviendo nuevamente la historia ya leída tantas veces.

La edición a cargo de Desfiladero Ediciones es una absoluta maravilla a la altura del contenido y he pasado ratos verdaderamente excelentes en el que me he vuelto a sentir jovial y con ganas de recuperar lo que queda de aquel muchacho que aún creía en ese mundo tanto misterioso como bohemia, de la escritura y la magia cotidiana.

Una demostración de que no hace falta evadirse a otras ciudades sino que en este Madrid, a veces tan cenutrio y otras tan magistral, podemos encontrar miles de misterios que aún no han sido desvelados.

Una absoluta joya. Gracias por sacarle brillo.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.

Libros con gafas: "Relatos Terroríficos, volumen 4", de Junji Ito

 


Siguiente entrega de la recopilación en tonos breves de los más terroríficos relatos del mangaka Junji Ito, quien abandonó su profesión de protésico dental para dedicarse por completo al dibujo de unos cómics repletos de situaciones enfermizas, monstruos retorcidos, horrores corporales, terror psicológico dando un nuevo giro a las historias tradicionales de fantasmas y demonios que también se ven reflejadas en sus páginas. 

Quizá con menos potencia, o algo más previsible que sus antecesores, el volumen no decepciona y consigue arrancarte bien un rictus de acto bien un espeluzne ante lo sobrenatural inesperado. 

Veremos el siguiente. Por el momento, no defrauda. la edición sigue a cargo de ECC Comics, muy buena y respetuosa con el estilo y lectura original. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

Porque nunca fue suyo

Nube de Etiquetas

200x 2021 2022 8back Abel Santos abisales Abuelo abuelos Aburrimiento Aciertos actualidad Adaptación Adrian Brody Aficiones afroamericano Alberto Ávila Alberto Ávila Salazar Alberto Dávila Vázquez Alberto Infante Alberto Masa Álbum alemania Alessandro Mazetti Alfredo Alcalá Alfredo Moreno Alicia Alien Almendros amigos Amor Amyas Northcote Ana Ares Ana Diz Ana Gorría Ana Pérez Cañamares Andreida Ángeles Animación Antergo anticuarios AntiEternia Antlers Antología Antonio Daganzo Antonio Montero Años 50 años 80 Applehead Team Arena Arganda del Rey Argentina armadura Arnold Arte Asesinos Asociación de Editores de Poesía Asociaciones Ateneo de Madrid Athnecdotario Incoherente Aula de la palabra Ausencia autoayuda autores españoles Avellanas Aventura Aventuras Axel A. Giarolli Ballenas Bárbaro barca Barcos Barker Barro Baskerville Basura Batman Battle Armor Beast Man Belasco Belleza Benjamin Maillet Bergman Berlín besos Betamax Biblioteca Eugenio Trías Biodegradación Blade Runner Blanca Blanca Uriarte Blas de Otero BlueD Blues Boba Fett Body Horror Bogart Bohemia Boli «bic» Boris Karloff Borrado Bosque Breccia Bruce Timm Bruja buceo Buenas Noches Nueva Orleans Búhos del Caos Buñuelos de viento Burgos buthus cabezas Caca Cáceres Café Comercial Café Literario calabazas Calabazas en el Trastero CalaveraDiablo Calles calzoncillos Camarera Canas Candyman Cannon Caos Capitana Carter Caracol Carlos Guerrero Carlos Montero Fernández Carpenter Carta Carver Casa de América Casa de huéspedes Casa del Libro Casa Encantada Casablanca Caserón Castañas Castillos de arena Cazafantasmas Celofán Centro Riojano Centros Comerciales Cerradura Charles Athman Charles Dexter Ward Chema Hernández chibi Christopher Lee cicatrices Ciclos Cielo Ceniza Ciencia Ficción Cine Cisne en prácticas Citadel clásicos Clawful Claxon Cliché Coca-Cola Colaboraciones Colección De Jaque Colección Insomnia Colección nº13 Coleccionismo colegio Columpios Comedia Comegente Comepecados Cómic Conan Condensación Condensador de Flujo Cóndor conflictos Congost Contemporáneos Contrast Contratiempos Copacabana cordura correcciones Corto Maltés cortos Coscarelli Costumbre Country Covenant Covibar crackers Creepy crítica social Críticas Cromos Cruce de caminos Crueldad Cuento de navidad Cultura cultura pop culturacelta custom Damasco Darío Vilas Dark Fantasy Dark Horse Dark Water Darth Vader David Gómez Hidalgo David Jasso Degenación Delantal Delirios de un sombrerero loco Delorean Demo Man demonios Depredador Deriva Desayuno Deseos Despertar destino manifiesto Detective Marciano Día de los Muertos Día del libro Diablo Diábolo Ediciones Diario de un espectro Dibujos animados Dickens Diego Luis Sanromán Diez Voces de la Poesía Actual Discusiones Disney Doctor Extraño Doctor Motosierra Doctor Sueño Documental Dolores Serrano Forero Don Quijote Donde mueren las mujeres Donner Dr. NO Drácula Dragones y Mazmorras DragonesyMazmorras Ecce Ecuador EdgarRiceBurroughs Ediciones Cartem Ediciones Devenir Ediciones Kelonia Ediciones Lastura Ediciones Libros del Innombrable Ediciones Norma Ediciones Nostrum Ediciones Satori Ediciones Valdemar Ediciones Vitruvio Editorial Hidra Editorial Neopàtria Editorial Salamandra Eduardo Kahane Egoísmo El árbol de las Brujas El busto de Lovecraft recomienda... El camino imperfecto El hombre de la pistola de oro El Hombre Enmascarado El Otro El Quirófano Ediciones El resplandor El Retiro El rito El Señor de los Anillos Elecciones Elena Muñoz Eloy Alonso Eloy Sánchez Rosillo ElPlanetadelasGalaxias Emilio Bueso Emilio Carrere Emilio González Emoción Emociones Enciclopedia Enero Entrevistas Epifanía Erika Cristina Rodríguez Padrón Ero Guro Erotismo Errores Escher Escritores de Rivas Escritura ESMATER Esoterismo Espada y brujería esparadrapo espectro Espejos Espirales Esquelas Esquizofrenia estaciones Estrella Digital Estrellas Oscuras Eugenio Rivera Eventos excursión expresionismo Extraño Oeste Familia fantasía Fantasma Fantasmas Fantaterror Far West Fe Federico García Lorca felpudos Feminismo feómeno Feria del libro Fernando Marías Fernando VII Festivales Figuras Filmation Filosofía FionaMacleod firmas flocado Flor de asfalto Flora Folletín Fotografías y recuerdos fracturas Francisco Castañón Francisco Illán Vivas Francisco Márquez Frankenstein: diseccionando el mito Frazetta Friki Frío Fuente Fumetti Fútbol GameBoy Gary Oldman Gatos Gemma Serrano generación de cristal Género Z Ghost Riders in the Sky Gil de Biedma Girasol Gloria Fuertes Goblin Trader Gótico Gou Tanabe Grafito Editorial Grant Morrison Grayskull Greenstuffworld Gremblins Grindewald Guardavías Guerra Guía Hadas half boots Halloween Hamburguesas Hamster Harry Potter He Man He-Man Heavy Metal Helado heridas Hermanos Héroes Heroquest Hijos Historia Historias de la cripta Hombre Lobo Homecoming Homenajes horca Hordak Horror Horror Cósmico horror personal Huerga y Fierro Humor Iago de Soto Ignacio Sánchez Impaciencia Independent Legions India Infancia inmersión Inocencia Inocente Insomnio instagram Into the Spiderverse Intriga Invierno Ioana Gruia Iron Man Ironía Isla Panorama Islam Ítaca Iván Rojo James Bond James Wan Japón Jardín Zen Javert Javier Fernández Jiménez Javier Lostalé Javier Quevedo Puchal Javier Rey Ruiz Javila3D Jazz Jedi Jesús de Castro Jesús Gómez JKRowling Joe Álamo John Carpenter John muere al final Jornadas góticas José Elgarresta José Gracia Jose Luis Ibañez Salas José María Muñoz Quirós José Óscar López Juan Carlos Suñén Juan Luis Panero Juan Planas Juegos Juegos de mesa Juguetes Junio Junji Ito Juventud Karmelo C Iribarren Kavafis Keldor Kendrink Bagns Khorne Kindle King Diamond Koji Suzuki krampus Kubrik La abuela La Biblioteca Encantada La Central de Callao La Diosa Blanca La Historia Interminable La letra perdida La Profecía La Santa Muerte La voz de las sombras Lágrimas Laird Barron Larioja.com Las sumas y los restos Laura Firenze lavado Lectura Lego Lenguaje León Felipe Leopoldo María Panero LeoToys India Letras Vivas Leyendas Leyendo hasta el amanecer librerías Libro Libro electrónico Libros Libros con gafas Libros infantiles Libros para repasar inglés Libros prohibidos Literatura Llave Lluvia Lo desconocido locura Lolo Lon Chaney López Espí Lords of Power Los viernes de la Cacharrería Lou Cameron Lovecraft Lugosi Luis Alberto de Cuenca Luna Luz MacFarlane Toys Machismo Madres Madrid Maestro del Terror Magia Magnolio Maidhisa Maldiciones malditismo Maligno Mandalorian Manga Manualidades Manuel Hernández Manuel Vilas Mañanas Maquetas Mar Marada Marco A. Antón María Iglesias Pantaleón María Jesús Mingot Maria José Mattus María José Mattus Mariposas Marisol Santiago Mark Strand Mark Taylor Marte Marvel Masters del Universo Materia de fe Matrix Mattel MazingerZ Medellín MedMad Medusas Melancolía Mer Man México Miedo Miguel Ángel Miguel Losada Miguel Puente Miguel Veyrat Mike Flanagan Miniaturas Minotauro Ediciones mirada Miriam Cobos Mississipi Misterio Mitología Mitos Moleskine Molinillo de viento Molinos de viento Momentos de arena y hielo momentos mágicos Mondo Monstruos Montaña de la Serpiente Montaña rusa Moon River Mortadelo y Filemón MotU Mozart Muerte Muerte Roja Mujeres Música musulmán Navidad Necrológicas Necronomicón Netflix NGC 3660 Nicho Nihilismo. Fiestas señaladas niñez Niños Noche de los libros Noche de San Juan Nochebuena NOCTE Noelia Moreno Nosferatu Nostalgia nostalgia de los ochenta Novela Novela Gráfica Nuevo año Nyarlathothep Océano Pacífico Olas Olvido Omnibus Ondina Ediciones Onirismo Orgía sin mí Origins Oscuridad Otoño Pablo Méndez Paca Aguirre Pacífico Paco Caro Paco Plaza padres paleta texturizada Palomitas Pandemia Pandora Magazine Panini Panthor Papageno Parapsicología París Parque Patricia Pérez Pavel Pavese peach cheeks Pedro Sánchez Sanz Pegamento Peluche Peluches Pelúcidar Penélope Pepsi Pérdida pereza Periódicos Perro Personal Perucho Perversión Pesadillas Petra Hernánz Robledo Phantasma Pin-up pincel seco Pintura Piscina vacía Pixar Plastilina Poe Poemas de una polilla Poesía poetas posesiones posguerra Postverdad Premios Presentaciones primera edición Prisa Proyectos psicokillers Psicosis Pub Viejo Estilo Publicaciones pulp Punto de No Retorno Putas Quirófano R&B racismo Radiación Radio Radiodiagnóstico Rafael Llopis Ram V. Ramón Hernández Ramones Ramsay Campbell Raquel de Marichalar Ratón Raúl Herrero Ray Bradbury Rayos X RBL3D Real Madrid reanimador Rebeldía Recitales Recuerdos Recurrencias Redes sociales Regalos Regreso al Futuro Relato Relatos Reloj Reseñas resonancia Restauración Restauraciones Retiro Revelations Revista Acantilados de Papel Revista Alacrán Revista Aquerellen Revista Cthulhu Revista El Cobaya Revista La Galla Ciencia Revista Prótesis RichardMatheson Rito de Pasaje Rituales Rivas Vaciamadrid Robert E. Howard Robert Graves Rocío para Drácula Rocío Romero Rock Rocódromo rodro Romanticismo Rosario Gómez Rosebud Rubén Sánchez Trigos Rubén Serrano Rutina Sabiduría Saco de Huesos Sad Hill Sala Art Design Salgari Salmón Salvador Luzzy Samarkanda Samhaim Santa Claus Satán Sauce Scaramanga Secrets of Orko Semana Gótica de Madrid Send to Kindle Sensualidad Septiembre serendipia Sergio Jiménez SerieB Series Seth She-Ra Sherlock Holmes Siglo XXI Skeletor Skeletor CGI skeletor disco Skeletor Dragon Blaster Sol Soledad Solomon Kane Sombras y ceniza Sombreros Sombrilla Sonrisa Sony Soraya Murillo Spiderman Stairway to Heaven Stan Lee Star Wars Stefano Cardoselli Stephen King Steve Ditko Stoker Submarinos Suelo Sueños Suicidio Super 7 superglue Superman Superpoderes Taglieti Taglietti Talismanes Talleres Tamtam Press Tanabe Tarantino Tarot tebeo técnico de rayos Telaraña Teléfono Terror Terror Claws Terrorismo Tertulias Tiburón Tiempo Tierra Tilos Todos los Santos Tom Holland Tomie topless TorcuatoTárrago Tortugas TOTEM Toutain Editor Traducciones propias Traje de novio Trama Transparencia traumas turrón Tutoriales Uncharted Universo Universos paralelos Vacas vacío Valente Vallejo Vallekas Vampiros Vapor Variantes Venom Ventiladores Ventriloquía Verano Verdad verde Verónica Vicente Rodríguez Lázaro Vida real Viejo Viejuno Villanos Vincent Price Vintage Violín vitrificado Voodoo Vudú Web Wendy Wes Craven What if...? Will Smith Wun-Dar Yoda YouTube Zamora Zapatones Zombis

Translate/Traducir