Páginas

domingo, 31 de octubre de 2021

Libros con gafas: recientes reseñas

Mi pila de pendientes no deja de crecer pero comienzo de nuevo a darle salida, esperando que mi opinión lectora os sirva de algo. 



"Qué perro más raro". Diábolo Ediciones.

Puede que os resulte atípico encontrar aquí un libro de literatura para niños pero es que se trata de literatura y es maravilloso, divertido, algo ácido, y con una bella lección moral de que aquello que más nos critican puede ser nuestro verdadero don. Unos dibujos apachuchables con aire de comic antiguo. A mis hijos les ha encantado y lo leen con frecuencia. Sin duda, yo lo pondría en la lista de Navidades.

sábado, 30 de octubre de 2021

Dos palomitas de terror pre Halloween.



La casa de las profundidades.

Se adhiere a la nueva corriente de cine francés de terror (ya sólo decir cine francés a mi me produce terror) que se caracteriza por un angustia psicológica perversa, tendencia a las máscaras y la tortura, salpicaduras de lo que llaman "gore fuerte" (ay, que me parto) y cortejo con el fantástico/sobrenatural. Eso he leído por ahí. Por mi parte, como fusionaba (esto es fusión y no lo de Master Chef), el género de casas encantadas con el de submarinistas ya me valía para tocármela un poco con ella. No defrauda, incluso puede que la revisite con la misma sensación de utilizar un condón usado, pero tampoco es que rompa el género ni sea una maravilla. Está llena de tópicos y algún buen "scare jump" (que si la puerta de salida ahora está amurallada, que si nos quedamos sin aire, que si los cadáveres se levantan y se pasean, que si en la casa se hicieron cosas parachungas y de gente que le gusta usar pelar a otros como si fueran mandarinas...). Es de esas pelis en las que los imbéciles sabes que no sobrevivirán y, lamentablemente, desde el primer momento se puede ver que los dos protagonistas son imbéciles. Una cosa buena: es cortita y pasas el rato, que es de lo que va el asunto.




The Night House (no se han molestado ni en traducir el título).

Pues otro batiburrillo entre psicokillers, misterios, cuánto conocemos a nuestras parejas y a nosotros mismos, posesiones, fantasmas, el Ente (largometraje de miedo de verdad) y película de Antena 3 con casa junto al lago y protagonista que se traumatiza porque el hombre de su vida (con quien no convivía mucho, al parecer), su marido adorado, decide salir en barca y comerse un balazo de revolver para merendar que se le había olvidado el bocata en casa. Los ricos también lloran. Después de eso, claro, la chavala se vuelve una giliborde detectivesca y, aunque pasa el mayor parte del tiempo borracha, presiente que eso del suicidio es un poco raro, que eran muy felices... Y hasta ahí puedo leer, pero la cosa se va complicando en una espiral de elementos añadidos hasta que la bolsa del guion explota. Quiere tocar todos los palos y encima ponerse profunda: gatillazo. Pero mantiene la tensión e incluso acojona mucho añadiendo sustos bastante buenos usando trampantojos rodados de una forma muy elegante que te hace apretar esfínteres (creo que es un sistema que será copiado a partir de ahora porque de verdad funciona). Pasable, por otro lado. Olvidable. Pretenciosa.


Y hasta aquí hemos llegado en este último viernes de octubre en el que se atormenta una vecina y Halloween, Samhain, Víspera de Todos los Santos, Noches de Brujas, o como queráis llamarlo (yo me adapto) está a punto de caramelo.


Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay bueno y malo en la Verdad, todo el mundo tiene una.


Buenas noches, Nueva Orleans.



miércoles, 27 de octubre de 2021

Palomitas: La Profecía & Remake

Las películas relacionadas con la figura del Demonio me llamaron de siempre la atención. No comulgo con el cristianismo, en general, pero su influencia como religión preponderante en la cultura resulta innegable, por eso continuamos a falta de un lenguaje mejor (salvo el horror cósmico) para expresar la idea de una entidad de puro Mal en el sentido ontológico del término. No creo en el Demonio como tal de la misma manera en que no creo en Dios como tal pero sí en entidades espirituales y metafísicas del otro lado del plano racional que seguimos interpretando con la imaginería maniquea de alguna de las religiones monoteístas preponderantes.

En resumen, que las pelis de Satán me la ponen durilla y, a falta de verdadera mierda, estos últimos días me ha dado por revisitar las dos versiones de un clásico del cine: "La Profecía 666" y su remake de 2006.

Comparativamente (empiezo por la segunda) me ha sorprendido gratamente lo mucho que se aleja del concepto de "remake" que prepondera en estos días de nuevas interpretaciones y cambios. Prácticamente es un calco absoluto del original con un protagonista que podría llegar a ser un buen actor pero nunca logra destacar (creo que por mala suerte) mientras que Gregory Peck ya estaba de muy capa caída en aquellos tiempos. Quizá el mayor esfuerzo de distanciamiento es la omisión del famoso tema absolutamente espeluznante y siniestro "Ave Satani" de Jerry Goldsmith, bandera de las originales. También me ha encantado la elección de Mia Farrow (se nota que tiene muchas tablas y borda su papel, por otra parte no demasiado exigente) el guiño a otra de las integrantes de esa trinidad de películas relacionadas con el horror satánico que, con la presente, consiguieron trascender el género, véase: "La Semilla del Diablo" y "El Exorcista", cada una a su estilo y todas muy complementarias.


Tanto en "La Profecía" como en su remake nos encontramos un ritmo de puro thriller político setentero en el que bien podría sustituirse el elemento diabólico por otra intriga gubernamental sin verse afectada la trama salvo en su recta final, donde entra el verdadero horror a escena. Y he aquí la clave. "La Profecía" se dispara una vez las cartas diabólicas están sobre la mesa y de ser una defendible película de terror/intriga pasa a ser un corto de horror sobre el complejo de Casandra y el mito de Abraham en el que un padre debe tomar la decisión de sacrificar a su hijo (legítimo o no, él lo ha criado como su hijo y ha sido receptáculo de su amor) de manera grotesca para evitar una catástrofe apocalíptica. Es también cuando aparece el tallaje de Gregory Peck que, con sus cosas buenas y malas, ha sido una estrella dorada y sabe expresar esa angustia totalmente al límite, indecisa, extrema mientras todo se pone en su contra al cortar un mechón de pelo de su hijo.

Quizá la menos notable de ese triunvirato demoníaco, "La profecía" de Richard Donner (recordemos que fue su primer gran largometraje al que siguieron mitos como "Superman", "Los Goonies", "Lady Halcón", "Arma Letal" y "Los fantasmas atacan al jefe" entre otros muchos) sigue valiendo la pena por muchísimos elementos y, a quien me diga lo contrario, le reto a pagar las luces y poner su banda sonora a todo trapo en mitad de la noche...

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

viernes, 22 de octubre de 2021

Mis aficiones: All Hallows Spirit MotU (o "Pumpkin Man").

 


Avisé de que el próximo "custom" sería muy diferente y no se trataría de un Skeletor. 

Mi devoción por la víspera de Todos los Santos es de sobra conocida; los monstruos, los mejores amigos de mi vida. Esta tarde compraré calabazas para tallarlas con mis hijos y honrar a Samhain. 

Como es habitual, tras muchas conversaciones con el amigo y "compi de taller" Vic Summers, que ha seguido todo el proceso creativo y aportado ideas de valor incalculable, nació este "Pumpkin Man". Un espíritu del otoño, del final de año en el concepto celta, de la muerte del Sol y, a su vez, de la luz en todos los hombres, del fin de todo lo viejo, lo secreto, lo que ocultamos en las sombras. Pero una celebración, al fin y al cabo: festiva, divertida, chispeante sin perder un ápice de solemnidad. 



La historia detrás es que, en Eternia, el Espíritu del otoño, distanciado de cualquiera de los poderes (Grayskull, Subternia, Preternia, la Montaña de la Serpiente, etc.) que no sean la propia vida y la muerte, despierta y, con un manto de hojas otoñales y su cabeza de calabaza, podría envolver a cualquiera y poseerlo, transformarlo en el "Pumpkin Man" que, esas noches, campa por todos los rincones del primer planeta como representante del equilibrio y fin de ciclo. 

El concepto, basado remotamente en Scareglow y en MossMan, y alejándose de ambos, hereda muchos elementos de diferentes películas de temática "creepy" (yo ya sólo veo películas de miedo): algunos claramente referenciados, otros no tan evidentes pero aún así muy presentes. 

Deseaba experimentar con la técnica del flocado, con los verdes, los naranjas, los rojos, los fulgores fantasmales, el óxido, la tierra y las hojas y todos los bellísimos contrastes inflamados del otoño. Por una parte, destacar las maravillosas creaciones de Rodro Rbl RBL3D quien es, además de un tipo excelente, uno de los mejores diseñadores de elementos para "customs" que existe. Las calabazas y la horca de labranza son creación suya, y vienen en dos de los pack de diferentes elementos de terror que ha sacado recientemente, esforzándose mucho (y muy presionado por mí, jajaja). Son piezas, en verdad, extraordinarias. 


La capa la construí utilizando un paño de Mayo desechable que había quedado inservible por perder la esterilidad (le estoy muy agradecido a los compañeros de quirófano por habérmelo donado) que sufrió varias manos de pintura y un flocado intenso (así como la parte inferior del cuerpo) que fue una verdadera pesadilla completarlo. La soga cinturón es cuerda de bramante (he aprendido a realizar nudos de ahorcado para ello) y la pechera parte de una figura de Tri-Klops. He empleado diferentes tonalidades, efectos y tintas de pintura Citadel y Vallejo, mucha cola blanca del chino, superglue y gran cantidad de paciencia. 


Estoy contento con el resultado: un personaje nuevo, exclusivo, que sólo adorna mis vitrinas, que no tiene precio y que, cualquiera, con un poco de ganas, puede hacerse en su versión. Aunque pensé en publicarlo en la propia "Noche de Halloween" prefiero que empiece ya a campar una semana antes ya que, esa noche, yo estaré trabajando en el Severo. Espero que os guste. 

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans



sábado, 16 de octubre de 2021

Mis aficiones: la "Muerte Roja"

 


La “Muerte Roja” había devastado el país durante largo tiempo. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la muerte. Las manchas escarlata en el cuerpo y la cara de la víctima eran el bando de la peste, que la aislaba de toda ayuda y de toda simpatía, y la invasión, progreso y fin de la enfermedad se cumplían en media hora.

Así comenzaba uno de los relatos más famosos de Edgar Allan Poe, traducido por Julio Cortázar (me reafirmo en que siempre es mejor leer esta traducción ya que estás leyendo a dos maestros de la literatura a la vez) y una de mis obsesiones personales.
 
Nos acercamos a Halloween y me he planteado hacer un par de "customs" alegóricos.
 
Fue el excelente amigo y "compañero de taller" Vic Summers quién me animó a ir más allá del propio concepto de Skeletor sin perder su esencia y, sin embargo, sumar otros elementos estéticos diferentes. Así nació el "Skeletor Triumphant" y el que ahora os enseño. Así que le dedico la figura a él. 

Al fin y al cabo, como todos los iconos incuestionables de la "cultura pop", ofrece la ventaja para un artista de que lo vacíe y lo transforme, vuelque otras ideas en el vaso original. De esa manera, decidí unir dos de mis obsesiones y aquí está este "Señor de la Destrucción" fusionado con esa figura aterradora del relato de Poe.
 
Vic y yo hablamos largamente sobre ello, en especial, la sobresaturación del color en diferentes tonalidades carmesí. La pechera estuvo a punto de ser negra así como el mástil del bastón, también se pudo pintar otros detalles pero, finalmente enamorados de la fuerza visual y la idea de no saber dónde comienza la sangre y dónde el elemento, me terminó de convencer dejarlo así.
 
Deseaba, también, lo abigarrado y desbordante. La capucha está hacia atrás sólo en la foto para que se aprecie el trabajo de la calavera plateada; no obstante, toda la tela está pensada para cubrir la figura como ocurre en el relato. Presentando una influencia clara de aquellas ilustraciones "pulp" con desproporcionada fuerza barroca y erotismo perverso (Ejemplo: Taglietti).



 Tiene su pequeña historia relacionada con el mundillo de "Masters del Universo" respecto a un pantano de una dimensión perdida en el que hay otra versión del "Slime Pit" que te cubre con sangre, te transforma en algo muy distinto... En el caso de Skeletor, en una encarnación de "La Muerte Roja".

Está vez los únicos elementos diferentes de la figura original son la capa de tela, y tanto el báculo como la calavera desnuda y sin capucha (fabricación propia en resina, inspirados en la versión "classics" y en un cráneo de Mythic Legions).

Bueno, espero que os guste... Yo me lo he pasado bomba tanto con el pintado como con las conversaciones que ha dado lugar.
 
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.
 
Buenas noches, Nueva Orleans.

martes, 12 de octubre de 2021

Palomitas seriadas: Misa de Medianoches, de Mike Flanagan

 


Quizá cometa spoilers, pero me da lo mismo. Si de verdad algo de lo que diga no lo adivinas a los quince minutos de serie tú solito, necesitas leer un poco más y no me refiero a los clásicos (no lo intentes, te sobrepasan) sino a novelas populares de ese autor popular que a mi no me gusta.
 
Tampoco me gustan las series si no las veo en pareja pero con esta, tanto por la evidente referencia a uno de mis monstruos fetiche como por los trabajos anteriores del director, hice una excepción y me la he tragado entera como si me enfrentase a un largometraje que me deja pausas para ir al baño.
 
No es buena, ni mucho menos, aunque tampoco mala con avaricia, se queda en una especie de agua muerta que intenta contentar a todos y sólo servirá para dejar satisfechos a algunos fans de ese escritor popular a base de acumular imitaciones veladas de sus clichés: aunque sustituya al niño con poderes por la chiquita de la silla de ruedas y al negro protector por un musulmán protector. Eso les permite sobrevolar con pereza algunas diferencias doctrinarias y emular algo así como que se toman en serio una discusión más propia de un bar en el que cualquiera es teólogo y, como todo el mundo se sabe la Biblia al dedillo, cumplen con la necesidad de que el "terror" esté mezclado con la filosofía y los problemas contemporáneos para dárselas de género serio y no de simple entretenimiento evasivo. Hay que ser profundo, cultureta, hablar de cosas cotidianas...

Así que me sacan completamente de las pocas tramas que me interesan con esos esfuerzos de los problemas de la gente de a pie en un pueblo pesquero de un isla de la USA occidental, donde todo el mundo se conoce, y todos tienen graves problemas como ser el borracho del lugar, ser el borracho advenedizo, no ser cristiano, salir a pescar un rato, haber perdido y reencontrado un amor, que les roben el American Pie de la ventana mientras se enfría y cosas tan terribles de la existencia no esas menudencias de que les falte la comida en la mesa o que le den a su hijo un fusil con diez años y lo manden a la guerrilla, o que como hay muchas niñas en el país, la vendan como prostitutas... Eso son cosas de "la chusma" que no se toma un chocolate caliente frente al fuego de su humilde casa rural de cuatro plantas y buhardilla mientras sufre mucho porque vuelve a casa tras perder todo en Silicon Valley y reflexiona sobre el determinismo de la muerte o la fe, occidental, of course.
 
Y mientras tanto pues parece que van a pasar cosas de miedo pero no terminan de pasar, como en una de Antena 3.
 
Es como si se tratase de dos películas diferentes superpuestas, porque algunas cosas pasan y las que pide un servidor, no son las más frecuentes. Realmente la trama de vampiros la mayor parte del tiempo está de más por todos lados y, sobre todo, el vampiro central monstruoso, que no pinta nada allí, es el personaje más prescindible de todo este asunto.
 
Y es una pena porque ese lado de la historia cuenta con ecos muy interesantes que le dan un poco de giro a historias de ese escritor popular como "Salem´s Lot" y, si en vez de ponerse al festín de homo homine lupus y a terminar de forma casi ridícula en una suerte de rave de zombis conscientes, hubieran desarrollado un poco mejor toda esa parte, quedando el monstruo tranquilo en su cubil de Damasco como una figura oscura y nunca descrita, en vez de calzarle una casulla como quien se pone una abrigo en pelotas para bajar la basura, hubiera dado lugar a otra serie de lejos mucho más interesante y aterrado por el poder de la sugerencia.
Pero no, es una serie donde la gente habla de sus cosas occidentales americanas y, mientras tanto, hay rollos con vampiros.
 
Me ha decepcionado un poco pero, mira, he visto una serie sin pareja. Algo es algo, un pequeño triunfo. Y sólo le he dado al avance rápido con subtítulos unas quinca veces, eso es también importante. Hay películas que me las he visto así completas.
 
Gatillazo pero, como dicen en los yogures, siga buscando, que este director no es malo sólo que tenía demasiadas ganas de que un escritor muy popular le diera gracias por admirarle.
 
Oh, señor King, soy su mayor fan, me he leído todos sus libros, y me gustaría hacerle un homenaje más gordo que el último, con todos sus tópicos, incluidos los personajes inaguantables, en este caso será una monjilla con mala leche.
 
Eso sí, la prota está muy guapa, de verdad.

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.


Mis aficiones: Skeletor "disco" custom

 


Este es un "custom" (más tiene de repintado que de custom) sencillito pero que no me quitaba de la cabeza en los últimos días hasta que lo he plasmado, sobre todo porque necesitaba recuperar destreza tras el parón del "Skeletor Tiumphant".

Se basa en el concepto de Skeletor "disco", con unos colores casi aleatorios, que presentan algunas líneas como Funko o Eternia Minis. Aunque me he quedado con lo que más me gustaba de cada estilo, sin añadirle metálicos. Tampoco me he salido de la propia figura con otras piezas diferentes que no sean el báculo estilo classics y la cabeza vintage, adaptados por un servidor.

Aunque aún le daré unos cuantos retoques a la luz del día (el azul violáceo del torso, a juego con los cuernos del bastón, la joya y los tachones de los correajes apenas se aprecian con esta foto) considero el trabajo prácticamente terminado y me hace sentir contento por ahora.

Necesitaba añadir algo así a la colección, mucho más ahora que los dos siguientes "custom" estarán inspirados en Halloween y serán muy distintos de lo que vengo haciendo.

Espero que os guste. :D

Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.


jueves, 7 de octubre de 2021

Mis aficiones: cabeza de Skeletor gigante.





Me dio por hacer una cabeza de Skeletor vintage a gran tamaño (pelota de tenis, más o menos) y he decidido cromarla con la nueva pintura de @greenstuffworld y colocarla en una de mis viejas peanas de exhibición [ me he quedado sin ellas :_( ] a modo de trofeo o premio que nunca tendré. 

El premio Skeletor a fracasar lejos de la meta, por ejemplo. Un trabajo rápido pero me deja satisfecho.
 
Espero que os guste.

Hasta la próxima grabaci´pon y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad. Todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans. 




domingo, 3 de octubre de 2021

Mini palomitas (y algo más): Maligno, de James Wan.

 

Hoy ha sido un día agitado de ir de acá para allá, visitar la Feria del Juguete en el Centro Comercial la Ermita, charlar un poco con los buenos chicos de Atlantica Juegos (y, por cierto, la dependienta, a quien no conocía, ha sido de 10 en sus consejos de pintura), planear nuevos proyectos de pintura con la mente puesta en Halloween (aunque trabajaré esa noche, y una hora extra por el cambio horario, para más coña, así que si vais a hacer el loco, no os quiero por Leganés os vais de fiesta a otro lado) y, aún así, he podido ver "Maligno": la última "parida" (con toda la intención doble o triple lo digo) del afamado "renovador" del cine de miedo, James Wan... Siento poner tantas comillas.

Me ha gustado, porque es una puta mierda de videoclub de los ochenta, con unos diálogos que, en muchas ocasiones, alcanzan cotas inferiores a los de algunas películas pornográficas, sinsentidos y agujeros por todas partes, actores de cartón piedra, con ese espíritu de que, en cualquier momento, puede transformarse y te ves un domingo a las cinco de la tarde en el sofá delante de una película de Antena 3. Sorpresas esperadas, gore de chascarrillo, contradicciones internas, espíritu de slasher y una primera media hora, justo después de la introducción imprescindible, que se podría haber resumido en cinco minutos o, directamente, eliminado. Pero, si la ves con "sense of wonder pure 80 & 90", sin pedirle nada, quitándote un poco una parte del cerebro más adulta, más crítica, más exigente y, por supuesto, más snob y pomposa de cultureta amargado, la disfrutas pero de cojones porque mama de muchas tetas, sin duda, pero tetas de auténtica "scream queen", de reyes del mambo que han marcado el espíritu con cariño, ingenio y mucho valor, como Craven o Carpenter (hasta hay un momento a golpe de Casiotone).

Una película que empieza con planos realmente interesantes (como es persecución filmada desde el techo, a modo de laberinto de ratones) para (una vez se quita la vergüenza de intentar ponerse seria y abandona el legado de otras sagas de Wan y el susto entre las sombras con sonido estupefactante) recurrir a aquellos planos con aroma de thriller noventero de pata negra, mostrando edificios mastodónticos y ciclópeos rodados desde la perspectiva peatonal porque no había pasta ni técnica para ponerse estupendo.
 
La trama (que nace ya con intención de saga episódica y canónica, con ese malo arrebatador) se destripa ella sola a poco que tengas más de una neurona entre los pies y la coronilla.
 
Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una. 

Buenas noches, Nueva Orleans.

Porque nunca fue suyo

Nube de Etiquetas

200x 2021 2022 8back Abel Santos abisales Abuelo abuelos Aburrimiento Aciertos actualidad Adaptación Adrian Brody Aficiones afroamericano Alberto Ávila Alberto Ávila Salazar Alberto Dávila Vázquez Alberto Infante Alberto Masa Álbum alemania Alessandro Mazetti Alfredo Alcalá Alfredo Moreno Alicia Alien Almendros amigos Amor Amyas Northcote Ana Ares Ana Diz Ana Gorría Ana Pérez Cañamares Andreida Ángeles Animación Antergo anticuarios AntiEternia Antlers Antología Antonio Daganzo Antonio Montero Años 50 años 80 Applehead Team Arena Arganda del Rey Argentina armadura Arnold Arte Asesinos Asociación de Editores de Poesía Asociaciones Ateneo de Madrid Athnecdotario Incoherente Aula de la palabra Ausencia autoayuda autores españoles Avellanas Aventura Aventuras Axel A. Giarolli Ballenas Bárbaro barca Barcos Barker Barro Baskerville Basura Batman Battle Armor Beast Man Belasco Belleza Benjamin Maillet Bergman Berlín besos Betamax Biblioteca Eugenio Trías Biodegradación Blade Runner Blanca Blanca Uriarte Blas de Otero BlueD Blues Boba Fett Body Horror Bogart Bohemia Boli «bic» Boris Karloff Borrado Bosque Breccia Bruce Timm Bruja buceo Buenas Noches Nueva Orleans Búhos del Caos Buñuelos de viento Burgos buthus cabezas Caca Cáceres Café Comercial Café Literario calabazas Calabazas en el Trastero CalaveraDiablo Calles calzoncillos Camarera Canas Candyman Cannon Caos Capitana Carter Caracol Carlos Guerrero Carlos Montero Fernández Carpenter Carta Carver Casa de América Casa de huéspedes Casa del Libro Casa Encantada Casablanca Caserón Castañas Castillos de arena Cazafantasmas Celofán Centro Riojano Centros Comerciales Cerradura Charles Athman Charles Dexter Ward Chema Hernández chibi Christopher Lee cicatrices Ciclos Cielo Ceniza Ciencia Ficción Cine Cisne en prácticas Citadel clásicos Clawful Claxon Cliché Coca-Cola Colaboraciones Colección De Jaque Colección Insomnia Colección nº13 Coleccionismo colegio Columpios Comedia Comegente Comepecados Cómic Conan Condensación Condensador de Flujo Cóndor conflictos Congost Contemporáneos Contrast Contratiempos Copacabana cordura correcciones Corto Maltés cortos Coscarelli Costumbre Country Covenant Covibar crackers Creepy crítica social Críticas Cromos Cruce de caminos Crueldad Cuento de navidad Cultura cultura pop culturacelta custom Damasco Darío Vilas Dark Fantasy Dark Horse Dark Water Darth Vader David Gómez Hidalgo David Jasso Degenación Delantal Delirios de un sombrerero loco Delorean Demo Man demonios Depredador Deriva Desayuno Deseos Despertar destino manifiesto Detective Marciano Día de los Muertos Día del libro Diablo Diábolo Ediciones Diario de un espectro Dibujos animados Dickens Diego Luis Sanromán Diez Voces de la Poesía Actual Discusiones Disney Doctor Extraño Doctor Motosierra Doctor Sueño Documental Dolores Serrano Forero Don Quijote Donde mueren las mujeres Donner Dr. NO Drácula Dragones y Mazmorras DragonesyMazmorras Ecce Ecuador EdgarRiceBurroughs Ediciones Cartem Ediciones Devenir Ediciones Kelonia Ediciones Lastura Ediciones Libros del Innombrable Ediciones Norma Ediciones Nostrum Ediciones Satori Ediciones Valdemar Ediciones Vitruvio Editorial Hidra Editorial Neopàtria Editorial Salamandra Eduardo Kahane Egoísmo El árbol de las Brujas El busto de Lovecraft recomienda... El camino imperfecto El hombre de la pistola de oro El Hombre Enmascarado El Otro El Quirófano Ediciones El resplandor El Retiro El rito El Señor de los Anillos Elecciones Elena Muñoz Eloy Alonso Eloy Sánchez Rosillo ElPlanetadelasGalaxias Emilio Bueso Emilio Carrere Emilio González Emoción Emociones Enciclopedia Enero Entrevistas Epifanía Erika Cristina Rodríguez Padrón Ero Guro Erotismo Errores Escher Escritores de Rivas Escritura ESMATER Esoterismo Espada y brujería esparadrapo espectro Espejos Espirales Esquelas Esquizofrenia estaciones Estrella Digital Estrellas Oscuras Eugenio Rivera Eventos excursión expresionismo Extraño Oeste Familia fantasía Fantasma Fantasmas Fantaterror Far West Fe Federico García Lorca felpudos Feminismo feómeno Feria del libro Fernando Marías Fernando VII Festivales Figuras Filmation Filosofía FionaMacleod firmas flocado Flor de asfalto Flora Folletín Fotografías y recuerdos fracturas Francisco Castañón Francisco Illán Vivas Francisco Márquez Frankenstein: diseccionando el mito Frazetta Friki Frío Fuente Fumetti Fútbol GameBoy Gary Oldman Gatos Gemma Serrano generación de cristal Género Z Ghost Riders in the Sky Gil de Biedma Girasol Gloria Fuertes Goblin Trader Gótico Gou Tanabe Grafito Editorial Grant Morrison Grayskull Greenstuffworld Gremblins Grindewald Guardavías Guerra Guía Hadas half boots Halloween Hamburguesas Hamster Harry Potter He Man He-Man Heavy Metal Helado heridas Hermanos Héroes Heroquest Hijos Historia Historias de la cripta Hombre Lobo Homecoming Homenajes horca Hordak Horror Horror Cósmico horror personal Huerga y Fierro Humor Iago de Soto Ignacio Sánchez Impaciencia Independent Legions India Infancia inmersión Inocencia Inocente Insomnio instagram Into the Spiderverse Intriga Invierno Ioana Gruia Iron Man Ironía Isla Panorama Islam Ítaca Iván Rojo James Bond James Wan Japón Jardín Zen Javert Javier Fernández Jiménez Javier Lostalé Javier Quevedo Puchal Javier Rey Ruiz Javila3D Jazz Jedi Jesús de Castro Jesús Gómez JKRowling Joe Álamo John Carpenter John muere al final Jornadas góticas José Elgarresta José Gracia Jose Luis Ibañez Salas José María Muñoz Quirós José Óscar López Juan Carlos Suñén Juan Luis Panero Juan Planas Juegos Juegos de mesa Juguetes Junio Junji Ito Juventud Karmelo C Iribarren Kavafis Keldor Kendrink Bagns Khorne Kindle King Diamond Koji Suzuki krampus Kubrik La abuela La Biblioteca Encantada La Central de Callao La Diosa Blanca La Historia Interminable La letra perdida La Profecía La Santa Muerte La voz de las sombras Lágrimas Laird Barron Larioja.com Las sumas y los restos Laura Firenze lavado Lectura Lego Lenguaje León Felipe Leopoldo María Panero LeoToys India Letras Vivas Leyendas Leyendo hasta el amanecer librerías Libro Libro electrónico Libros Libros con gafas Libros infantiles Libros para repasar inglés Libros prohibidos Literatura Llave Lluvia Lo desconocido locura Lolo Lon Chaney López Espí Lords of Power Los viernes de la Cacharrería Lou Cameron Lovecraft Lugosi Luis Alberto de Cuenca Luna Luz MacFarlane Toys Machismo Madres Madrid Maestro del Terror Magia Magnolio Maidhisa Maldiciones malditismo Maligno Mandalorian Manga Manualidades Manuel Hernández Manuel Vilas Mañanas Maquetas Mar Marada Marco A. Antón María Iglesias Pantaleón María Jesús Mingot Maria José Mattus María José Mattus Mariposas Marisol Santiago Mark Strand Mark Taylor Marte Marvel Masters del Universo Materia de fe Matrix Mattel MazingerZ Medellín MedMad Medusas Melancolía Mer Man México Miedo Miguel Ángel Miguel Losada Miguel Puente Miguel Veyrat Mike Flanagan Miniaturas Minotauro Ediciones mirada Miriam Cobos Mississipi Misterio Mitología Mitos Moleskine Molinillo de viento Molinos de viento Momentos de arena y hielo momentos mágicos Mondo Monstruos Montaña de la Serpiente Montaña rusa Moon River Mortadelo y Filemón MotU Mozart Muerte Muerte Roja Mujeres Música musulmán Navidad Necrológicas Necronomicón Netflix NGC 3660 Nicho Nihilismo. Fiestas señaladas niñez Niños Noche de los libros Noche de San Juan Nochebuena NOCTE Noelia Moreno Nosferatu Nostalgia nostalgia de los ochenta Novela Novela Gráfica Nuevo año Nyarlathothep Océano Pacífico Olas Olvido Omnibus Ondina Ediciones Onirismo Orgía sin mí Origins Oscuridad Otoño Pablo Méndez Paca Aguirre Pacífico Paco Caro Paco Plaza padres paleta texturizada Palomitas Pandemia Pandora Magazine Panini Panthor Papageno Parapsicología París Parque Patricia Pérez Pavel Pavese peach cheeks Pedro Sánchez Sanz Pegamento Peluche Peluches Pelúcidar Penélope Pepsi Pérdida pereza Periódicos Perro Personal Perucho Perversión Pesadillas Petra Hernánz Robledo Phantasma Pin-up pincel seco Pintura Piscina vacía Pixar Plastilina Poe Poemas de una polilla Poesía poetas posesiones posguerra Postverdad Premios Presentaciones primera edición Prisa Proyectos psicokillers Psicosis Pub Viejo Estilo Publicaciones pulp Punto de No Retorno Putas Quirófano R&B racismo Radiación Radio Radiodiagnóstico Rafael Llopis Ram V. Ramón Hernández Ramones Ramsay Campbell Raquel de Marichalar Ratón Raúl Herrero Ray Bradbury Rayos X RBL3D Real Madrid reanimador Rebeldía Recitales Recuerdos Recurrencias Redes sociales Regalos Regreso al Futuro Relato Relatos Reloj Reseñas resonancia Restauración Restauraciones Retiro Revelations Revista Acantilados de Papel Revista Alacrán Revista Aquerellen Revista Cthulhu Revista El Cobaya Revista La Galla Ciencia Revista Prótesis RichardMatheson Rito de Pasaje Rituales Rivas Vaciamadrid Robert E. Howard Robert Graves Rocío para Drácula Rocío Romero Rock Rocódromo rodro Romanticismo Rosario Gómez Rosebud Rubén Sánchez Trigos Rubén Serrano Rutina Sabiduría Saco de Huesos Sad Hill Sala Art Design Salgari Salmón Salvador Luzzy Samarkanda Samhaim Santa Claus Satán Sauce Scaramanga Secrets of Orko Semana Gótica de Madrid Send to Kindle Sensualidad Septiembre serendipia Sergio Jiménez SerieB Series Seth She-Ra Sherlock Holmes Siglo XXI Skeletor Skeletor CGI skeletor disco Skeletor Dragon Blaster Sol Soledad Solomon Kane Sombras y ceniza Sombreros Sombrilla Sonrisa Sony Soraya Murillo Spiderman Stairway to Heaven Stan Lee Star Wars Stefano Cardoselli Stephen King Steve Ditko Stoker Submarinos Suelo Sueños Suicidio Super 7 superglue Superman Superpoderes Taglieti Taglietti Talismanes Talleres Tamtam Press Tanabe Tarantino Tarot tebeo técnico de rayos Telaraña Teléfono Terror Terror Claws Terrorismo Tertulias Tiburón Tiempo Tierra Tilos Todos los Santos Tom Holland Tomie topless TorcuatoTárrago Tortugas TOTEM Toutain Editor Traducciones propias Traje de novio Trama Transparencia traumas turrón Tutoriales Uncharted Universo Universos paralelos Vacas vacío Valente Vallejo Vallekas Vampiros Vapor Variantes Venom Ventiladores Ventriloquía Verano Verdad verde Verónica Vicente Rodríguez Lázaro Vida real Viejo Viejuno Villanos Vincent Price Vintage Violín vitrificado Voodoo Vudú Web Wendy Wes Craven What if...? Will Smith Wun-Dar Yoda YouTube Zamora Zapatones Zombis

Translate/Traducir