Páginas

jueves, 27 de octubre de 2022

Libros con gafas: pesadillas antes de Halloween

Llevaba tiempo prometiéndolo y lo cumplo. Aquí están mis nuevos libros con gafas, lo más importante que he leído desde el verano hasta ahora que enfilamos la recta final del año. Espero que os sirvan de ayuda en vuestras decisiones.

Sin más preámbulos, al grano.


"López Espí, el arte del terror". Diábolo Ediciones.

Una auténtica joyita para cualquier aficionado a los extraños mundos de López Espí entre lo onírico, lo transgresor y lo erótico. Esta recopilación de Diábolo, centrada en sus trabajos de terror (aunque bien son conocidas sus temáticas de fantasía, en especial el cómic y el género "Espada y brujería" o para Masters del Universo) es un delicioso buceo en el abismo de la sensualidad y el tabú. Absolutamente recomendable en edición a todo lujo.



"Las historias de fantasmas de Mimi". Varios autores. eCC Ediciones.

Aviso que mi versión es la española publicada por eCC, con buena calidad como acostumbra en los manga. Varias historias cortas, reedición de un tomo descatalogado, con ilustración de Junji Ito y que se alejan, al ser otros los autores, de sus mundos surrealistas e impactantes, ciertamente escatológicos y enfermizos, para ofrecernos unas versiones contemporáneas del relato de fantasmas y monstruos más conservador tanto en su planteamiento como en sus moralejas. Historias cortas, bien llevadas, muy entretenidas, sin perder el toque de horror oriental desconcertante y melancólico, abnegado. Se disfrutan con gracia para un rato de transporte público o antes de irse a dormir. Cuentos de Halloween o para narrar en Nochebuena y que, con cierta adaptación, podrían suceder en cualquier ciudad moderna de nuestro mundo. Me ha encantado.



"El vigilante en el umbral y otras historias escocesas de terror". Jhon Buchan. Diábolo Ediciones.

Quisiera hacer un alto merecidísimo en este autor, prácticamente desconocido para mí salvo por "Los 39 escalones". Sus relatos de terror, recientemente editados por Diábolo Ediciones en la recopilación "El vigilante en el umbral", son un pura delicia que nada entre el horror gótico y moderno. Tras acabar el titulado "Espacio" no he podido resistir afirmar que se trata de mi descubrimiento del año tras haberme encontrado quizá el mejor cuento de terror ontológico que haya leído nunca. Una auténtica maravilla.


"La familia de la casa de muñecas". Varios autores. Hill House Comics.

Una historia interesante de horror cósmico, mitología primordial, leyendas familiares y maldiciones heredadas. Bien hilada, sin inventar algo novedoso sabe conducirte por una aventura y una reflexión sobre la maternidad. Me ha gustado.


"Los archivos de EC: Historias de la Cripta. Volumen 3". Varios autores. Diábolo Ediciones.

Tercer tomo que recopila la mítica colección "Historias de la Cripta" en el que tres "guardianes" nos presentan cuentos breves de terror y enormes dosis de humor negro que está editando Diábolo en España con una enorme calidad. Esta es la mejor entrega hasta el momento porque se aprecia cómo la colección comenzó a asentarse en una línea mucho más adulta y de tono más "pulp", atrevido y con finales menos predecibles y que se alejan de la moralina tradicionalista predominante en aquellos tiempos para dar paso a otras perspectivas de la vida. Uno aprecia que las perspectivas iban cambiando hacia nuevos mares de inconformismo y rebeldía ante las imposiciones cerradas conservadoras. También se puede observar que el humor resulta muchísimo más macabro, cruel y menos pueril así como la introducción de nuevos seres imaginativos que se distancian de los arquetipos malvados y cuya psicología se nos presenta más compleja y variada, con motivaciones que distancian de la simple maldad por ser "monstruos" o "antagonistas". Siempre me saca una cándida sonrisa la lectura de secciones que han mantenido como las cartas de los lectores y los anuncios. Se debe tener un respeto enorme por estas maravillas del cómic que debieron sortear grandes peligros para salir a la luz, luchando contra una realidad en contra. Estas revistas eran la adolescencia contestona que nos permitió ser lo que somos ahora.


"Entre dos torres y un velero". GMLOB. Círculo rojo.

Hay escritos que, por calidad, merecen una publicación en una editorial de más empaque. Este es uno de los casos. Quizá irregular en cuanto a que se trata de gran parte de la creación lírica absolutamente inédita del autor, aparecida de manera póstuma por impulso familiar. Poemas vitales, de experiencia e imaginario poderoso, con brillantes aciertos en la construcción de la imagen sencilla y transmisora. Me alegro de que haya caído en mis manos.


"Revista Cthulhu, n°26". Varios autores. Diábolo ediciones.

El más reciente número de la mítica "Revista Cthulhu", toda una institución en nuestro terror patrio que ayuda a conocer tanto a creadores, escritores como ilustradores de diferentes estilos a quienes unen el placer por el horror y lo macabro sin olvidar la ciencia ficción o la espada y brujería. El número, aunque no todas las historias son igual de buenas, mantiene un nivel excelente que incluso llega al tocar ciertas fibras en algunos momentos, en especial cuando emplea el horror en temas tan espinosos como la maternidad o la soledad del mundo de plástico en que vivimos ahora mismo. Espero que Diábolo siga ofreciéndonos estas píldoras durante mucho tiempo.


"Historias de fantasmas de un anticuario" M.R. James. Valdemar.

Poco se puede decir sobre la enorme fama de esta recopilación. M.R. James es la autoridad absoluta y referente en la "ghost story" inglesa; prácticamente fue él quien la perfeccionó: un escritor reverenciado y con razón. Esta ha sido mi lectura de madurez tras aquel primer contacto adolescente en el que buscaba otro tipo de emociones mucho más explícitas que los sutiles terrores de este autor, de prosa precisa, reposada, que sabe elevar la tensión de lo innombrado, lo sugerido. Relatos como "El grabado", "El fresno" o "La habitación número 13" alcanzan cotas de elevación e influencia en las generaciones posteriores, anticipando el Horror Cósmico. Una delicia. Excelente traducción y cómoda edición de bolsillo de Valdemar.


"Un fantasma inconsistente y otros" M.R. James. Valdemar.

Continúo revisitando el cuento clásico de fantasmas inglés con más relatos del maestro indiscutible en el género. En este volumen aprecio una cierta tendencia que lo acerca aún más a lo cotidiano y al humor con ecos a Dickens, con menos tendencia a la fórmula que tenía establecida para sus creaciones. A veces, juega incluso con el despiste en el título. Disfrutables y encantadoras piezas de miedo inmortal.


"El soldador submarino". Jeff Lemire. eCC Comics.

Un viaje melancólico entre la realidad y el sueño, un encuentro místico, un ensayo sobre el vértigo, la herencia, la huida, el miedo y la memoria. Un crisol de emociones bajo las profundidades. Tocó una fibra muy sensible en mí, incluida la de mi sueño infantil de ser buzo profesional. Abajo se está mejor que decían en El Gran Azul.


"El Valle de la Muerte y otros cuentos de fantasmas" Ralph Adams Cram. Valdemar.

Esta única producción de ficción de un hombre que dedicó el resto de su vida a la arquitectura pasó al salón de la fama por las buenas críticas que Lovecraft realizó sobre el relato que de título a la antología. En verdad se trata de piezas de enorme herencia romántica y gótica pero con una gran ambientación que provoca enorme desasosiego. A pesar de vivir en el continente americano, la mayoría están ambientados en Europa y con tendencia de viajero que explora los misterios del viejo continente. Una obra de calidad no tan desmesurada como se le atribuye pero muy defendible y justificable. Curiosamente, mi favorito ha sido "252 de la Calle M Le Prince": excelente cuento breve sobre habitaciones embrujadas.


"El mundo de los desconocido: Todo sobre fantasmas". Christopher Maynard. Diabolo Ediciones.

Este es uno de los libros que se tienen que comentar en un breve apunte porque un nostálgico podría llenar folios interminables sobre el mismo y un servidor es enormemente nostálgico con esta colección clásica que tantas pesadillas como emociones nos provocó en las infancias desde los años años setenta hasta finales de los noventa. Absoluto clásico del que conservo la edición española primigenia (en muy buen estado) que ahora Diábolo vuelve a entregarnos en tapa dura, ligeramente corregida en los errores de traducción original y mejorada, calcada de la de aquellos tiempos. No perdáis la oportunidad de haceros con un ejemplar o dos (si tenéis hijos), aunque ya tengáis el original. Estoy deseando que reediten los otros tomos de la colección. Una maravilla.


"Halloween: la muerte sale de fiesta". David J. Skal. Espop ediciones.

El estudio que realiza Skal respecto a la "fiesta más relevante en el mundo, de una forma u otra, después de la Navidad" es un compendio heterogéneo de temáticas muy interesantes y, a su vez, profundas aunque no del todo bien hiladas y al leerlo uno tiende a disiparse como quien se distrae en una conversación de bar y debe ir al servicio: al regresar, el tema ha evolucionado pero uno no sabe muy bien como y le da vergüenza preguntar. No obstante, cualquier interesado en recibir una perspectiva no partidista respecto a los orígenes, mitos, evolución e importancia de las celebraciones de Halloween por todo el mundo, su importancia social de un día de mendicidad que se unió al de Todos los Santos, Samhaim, el Día de los Muertos y la especie de carnaval del Día de Guy Fawkes, así como los cambios que ha sufrido adaptándolo a un ambiente de alta sociedad y el impacto tanto en el cine como en el estilo de vida que todo llevamos, encontrará este libro una referencia divertida, caustica y certera. Interesante, iluminador aunque confuso a la par que divertido.

"Voodoo Biblioteca de cómics de terror de los años 50. Nº9)". Craig Joe. Diábolo Ediciones.

El número más reciente de la colección de cómics de terror de los años cincuenta conlleva un incremento de grosor en el volumen ya que, como su nombre indica, está dedicado a la revista "Voodoo" y contiene íntegras las seis primeras entregas en la calidad excelente a la que Ediciones Diábolo nos tiene acostumbrado. Se trata de un compendio heterogéneo ya que, en un principio, no quedaba clara la línea editorial que iba a seguir la publicación, que comienza siendo un cómic más del estilo "aventuras en la selva" con ecos de exploración y peligrosas tribus acechantes o animales salvajes para, con mucha mano izquierda y pasando por la psicopatía y el humor negro predominante, realizar un viraje hacia el terror propiamente dicho con elementos sobrenaturales y la aparición de iconos arquetípicos como el hombre lobo. Quizá sea el volumen más divertido por su enorme variedad temática y las grandes dosis de humor oscuro que derrocha. Estoy deseando que se complete toda la tirada con las siguientes entregas.


"Horror: A Thematic History in Fiction and Film". Darryl Jones. Publicación universitaria.

Un estupendo ensayo panorámico sobre el horror tanto en la literatura como en el cine pasando por sus diferentes etapas y realizándose preguntas realmente interesantes y estremecedoras sobre cómo el horror y el miedo se adaptan según la sociedad en la que vivimos pero los mitos clásicos continúan perdurando en un sentimiento de xenofobia y patriotismo (bien en cuando a lo regional y político, bien en los espiritual y religioso). Uno de los mayores estudiosos del género nos ofrece esta perspectiva sencilla de leer y que alguna editorial debe tener en castellano. Lo leí en idioma original.


"Sleeping With the Lights on: The Unsettling Story of Horror". Darryl Jones. Publicación universitaria.

Libro complementario al anterior. Más breve y quizá menos profundo en algunos aspectos pero también de enorme interés y mayor condensación. Me parece otra obra imprescindible ya que ambos ensayos se complementan de manera muy eficaz arrojando luces donde el otro, curiosamente, puede resultar algo más confuso. La edición original es una preciosidad en tapa dura y troquelada. 


"El extraño mundo de tus sueños. Biblioteca de cómics de terror de los años 50. Nº8)". Varios autores. Diábolo Ediciones.

Séptima entrega de la colección de cómics de terror de los años cincuenta que viene publicando Diábolo ediciones con una calidad altísima tanto en contenido como en material. Colección breve que contaba con la pareja Simon y Kirby, nos permite experimentar a los autores alejándose de sus famosas creaciones super heroicas explorando un mundo que colinda con el terror aunque no de forma directa la más veces. Textos densos y, en ocasiones, de una profundidad sorpresiva para este tipo de publicaciones, que bucean por la psique humana: sus miedos, deseos, ansiedades y oscuridad. Casos breves y con una fuerte moraleja (al estilo de aquellos años) que quizá con perspectiva presentista pueda resultar naif o excesivamente conservadora (ya lo era por entonces) pero no molesta sino que te saca la sonrisa cándida aunque el resto del relato no proponga en absoluto nada relacionado con dicha candidez. El elemento sobrenatural suele expresarse en forma de recuerdos, vidas pasadas, ilusiones y perversiones que, en el fondo, nos advierten del hecho evidente de que el peor de los monstruos siempre suele ser el propio ser humano. Un tomo distinto, extraño, menos divertido y más perturbador que no debería faltar en la biblioteca.


"En lo profundo del bosque". Varios autores. Hill House Comics.

Llevo muchas horas dando vueltas en la cabeza a mi opinión sobre esta obra. Por un lado, es fantástica: sus diálogos, su tempo, el empleo del elemento sobrenatural como efecto y causa, el "gótico regional", body horror, rito de pasaje, la amistad, la sexualidad, la ilustración... Comprendo que el horror es una metáfora para lo tabú y lo incómodo y así ha sido pero no me adscribo a su visión maniquea de la "guerra entre sexos" en la que las mujeres se convierten en malvados seres porque los hombres lo único que pretenden es violarlas mientras se protegen inmoralnente entre sí mediando una hermandad tácita. El único personaje masculino que no es así se trata de un discapacitado (y según un diálogo no queda claro del todo que también esté limpio). Según vas sacando lecturas los hombres son monstruos descarnados cuyos actos violadores en manada provocan que las mujeres se conviertan en vengativas fuerzas de la naturaleza como respuesta, en cierta forma disculpable por el sufrimiento que han recibido. Demasiado arquetípico y una gran oportunidad perdida para hacer de una historia con valor volumen, excelente dialogo y grandes temas convirtiéndola en un panfleto simplista según avanza la trama.


"Mazinger Z: guía de la serie de animación" Marc Escarrá. Diábolo Ediciones.

Una guía breve aunque precisa de la mítica serie que a muchos impactó en la niñez sobre las aventuras del robot gigante creado por la mente de Go Nagai. Colorida, de tapa dura, imágenes de alta calidad y descripciones de lugares, detalles, personajes, episodios, robot e incluso un apartado de bocetos de desarrollo. Aunque no puede extenderse en ocasiones más allá del mero apunte, merece la pena tanto para nostálgicos como aquellos que necesiten una introducción o remembranza en torno a aquel castillo de metal casi con personalidad propia. Un gran libro, estupendo trabajo de recopilación y excelente edición de Diábolo.



"Rogue Trooper: la guerra del desierto atómico". Varios autores. MC. Ediciones. 

Rogue es un personaje muy especial. El soldado genéticamente modificado para soportar las condiciones de una atmósfera hostial en la guerra entre Norte y Sur en un planeta que, como último de su especie, trata de encontrar y cobrar venganza sobre quien de su bando los traicionó. De piel azul y extraordinaria potencia física, se acompaña de tres de sus compañeros caídos en combate quienes, a modo de chip inteligente, interactúan con él como fantasmas cibernéticos adheridos a diferentes enseres de su equipo: fusil, mochila y casco. Tuvo gran éxito en su tiempo en un momento en que se buscaba otra forma de cómic más abierto que se alejara de las historietas de superhéroes y presentase un cara más agreste y violenta propia de la literatura cyberpunk. En estas páginas tenemos los primeros números de una colección que, pese a su brevedad, caló profundamente en en imaginario de algunos creadores importantes. Lo encontré de saldo y excelente estado en la Cuesta de Moyano, que continúa siendo una isla del tesoro. 



Hasta la próxima grabación y recordad que siempre hay algo bueno y malo en la Verdad: todo el mundo tiene una.

Buenas noches, Nueva Orleans.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esta bitácora agradece tus comentarios. ¡Son un regalo y una forma de crecer!

Porque nunca fue suyo

Nube de Etiquetas

200x 2021 2022 2023 8back Abel Santos abisales Abuelo abuelos Aburrimiento Aciertos actualidad Adaptación Adaptaciones Adrian Brody Aficiones afroamericano Aklo Alberto Ávila Alberto Ávila Salazar Alberto Dávila Vázquez Alberto Infante Alberto Masa Álbum alemania Alessandro Mazetti Alfredo Alcalá Alfredo Moreno Alicia Alien Allan Moore Almendros Ambrose Bierce amigos Amor Amyas Northcote Ana Ares Ana Diz Ana Gorría Ana Pérez Cañamares Andrea Sorrentino Andreida Ángel Zapata Ángeles Animación Antergo anticuarios AntiEternia Antlers Antología Antonio Daganzo Antonio Montero Años 50 años 80 Applehead Team Arena Arganda del Rey Argentina armadura Arnold Arte Artículos Asesinos Asociación de Editores de Poesía Asociaciones Ateneo de Madrid Athnecdotario Incoherente Aula de la palabra Ausencia autoayuda autores españoles Avellanas Aventura Aventuras Axel A. Giarolli Ballenas Bárbaro barca Barcos Barker Barro Baskerville Basura Batman Battle Armor Beast Man Belasco Bélico Belleza Benjamin Maillet Bergman Berlín besos Betamax Biblioteca Eugenio Trías Billy Collins Biodegradación Blade Runner Blanca Blanca Uriarte Blas de Otero BlueD Blues Boba Fett Body Horror Bogart Bohemia Boli «bic» Boris Karloff Borrado Bosque Bram Stoker Breccia Bruce Timm Bruja Brujería buceo Buchan Buenas Noches Nueva Orleans Búhos del Caos Buñuelos de viento Burgos buthus cabezas Caca Cáceres Café Comercial Café Literario calabazas Calabazas en el Trastero CalaveraDiablo Calles calzoncillos Camarera Canas Candyman Cannon Caos Capitana Carter Caracol Carlos Guerrero Carlos Montero Fernández Carmilla Carpenter Carta Carver Casa de América Casa de huéspedes Casa del Libro Casa Encantada Casablanca Caserón Castañas Castillos de arena Cazafantasmas Celofán Centro Riojano Centros Comerciales Cerradura Charles Athman Charles Dexter Ward Chema Hernández chibi Christopher Lee cicatrices Ciclos Cielo Ceniza Ciencia Ficción Cine Cirlot Cisne en prácticas Citadel clásicos Clawful Claxon Cliché Coca-Cola Colaboraciones Colección De Jaque Colección Insomnia Colección nº13 Coleccionismo colegio Columpios Comedia Comegente Comepecados Cómic Conan Condensación Condensador de Flujo Cóndor conflictos Congost Contemporáneos Contrast Contratiempos Copacabana cordura correcciones Corto Maltés cortos Coscarelli Costumbre Country Covenant Covibar crackers Creepy crítica social Críticas Cromos Cruce de caminos Crueldad Cthulhu Cuento de hadas Cuento de navidad Cultura cultura pop culturacelta cumpleaños custom Daemon Damasco Dan Slott Darío Vilas Dark Fantasy Dark Horse Dark Water Darth Vader David Gómez Hidalgo David Jasso David Lorenzo Degenación Degeneración Delantal Delirios de un sombrerero loco Delorean Demo Man demonios Depredador Deriva Desayuno Deseos Despertar destino manifiesto Detective Marciano Detectives Día de los Muertos Día del libro Diablo Diábolo Ediciones Diario de un espectro Dibujos animados Dickens Diego Luis Sanromán Diez Voces de la Poesía Actual Discusiones Disney divulgación Doctor Extraño Doctor Motosierra Doctor Sueño DoctorOctopus Documental Dolores Serrano Forero Don Quijote Donde mueren las mujeres Donner Dr. NO Drácula Dragones y Mazmorras DragonesyMazmorras Drogas Duende Verde Ecce Echegaray Ecuador EdgarRiceBurroughs Ediciones Astiberri Ediciones Biblioteca de Carfax Ediciones Cartem Ediciones Desfiladero Ediciones Devenir Ediciones Dilatando Mentes Ediciones Fantasma Ediciones Kelonia Ediciones La Luciérnaga Ediciones Lastura Ediciones Libros del Innombrable Ediciones Moztros Ediciones Norma Ediciones Nostrum Ediciones Satori Ediciones Valdemar Ediciones Vitruvio Edicones Planeta Cómic Editorial Hidra Editorial Isla de Nabumbu Editorial Neopàtria Editorial Random House Editorial Salamandra Eduardo Kahane Egoísmo El árbol de las Brujas El busto de Lovecraft recomienda... El camino imperfecto El hombre de la pistola de oro El Hombre Enmascarado El Otro El Quirófano Ediciones El resplandor El Retiro El rito El Señor de los Anillos El viento en los sauces Elecciones Elena Muñoz Eloy Alonso Eloy Sánchez Rosillo ElPlanetadelasGalaxias Emilia Pardo Bazán Emilio Bueso Emilio Carrere Emilio González Emoción Emociones Enciclopedia Enero ensayo Entrevistas Epifanía Erika Cristina Rodríguez Padrón Ero Guro Erotismo Errores Escher Escritores de Rivas Escritura ESMATER Esoterismo Espada y brujería esparadrapo espectro Espejos Espirales Espiritismo Esquelas Esquizofrenia estaciones Estrella Digital Estrellas Oscuras Eugenio Rivera Eventos excursión expresionismo Extraño Oeste Familia fantasía Fantasma Fantasmas Fantaterror Far West Fe Federico García Lorca felpudos Feminismo feómeno Feria del libro Fernando Marías Fernando VII Festivales Figuras Filmation Filosofía FionaMacleod firmas flocado Flor de asfalto Flora Folk Horror Folletín Fotografías y recuerdos fracturas Francisco Castañón Francisco Illán Vivas Francisco Márquez Frankenstein: diseccionando el mito Frazetta Frederick Bangs Friki Frío Fuente Fumetti Fútbol GameBoy Garth Ennis Gary Oldman Gatos Gemma Serrano generación de cristal Género Z Ghost Riders in the Sky Gil de Biedma Girasol Gloria Fuertes Goblin Trader Gótico Gou Tanabe Grafito Editorial Grant Morrison Grayskull Greenstuffworld Gremblins Grindewald Guardavías Guerra Guía Hadas half boots Halloween Hamburguesas Hamster Harrow County Harry Potter He Man He-Man Heavy Metal Heck Helado heridas Hermanos Héroes Heroquest Hijos Historia Historias de la cripta Hombre Lobo Homecoming Homenajes Hope Hogdson horca Hordak Horror Horror Cósmico Horror gótico horror personal Huerga y Fierro Humor Iago de Soto Identidad IDW Publishing Ignacio Sánchez Ilustraciones Image Comics Impaciencia Independent Legions India Infancia inmersión Inocencia Inocente Insomnio instagram Into the Spiderverse Intriga Invierno Ioana Gruia Iron Man Ironía Isla Panorama Islam Ítaca Iván Humanes Iván Rojo Jacen Burrows James Bond James Wan Japón Jardín Zen Javert Javier Fernández Jiménez Javier Jiménez Barco Javier Lostalé Javier Quevedo Puchal Javier Rey Ruiz Javila Javila3D Jazz Jedi Jeff Lemire Jesús de Castro Jesús Gómez JKRowling Joaquín Mazurca Joe Álamo John Carpenter John muere al final Jornadas góticas José Elgarresta José Gracia Jose Luis Ibañez Salas José María Muñoz Quirós José Óscar López Juan Carlos Suñén Juan Luis Panero Juan Planas Juegos Juegos de mesa Juguetes Junio Junji Ito Juventud Kadath Karmelo C Iribarren Kavafis Keldor Kendrink Bagns Khorne Kindle King Diamond Koji Suzuki krampus Kubrik La abuela La Biblioteca Encantada La Central de Callao La Diosa Blanca La Historia Interminable La letra perdida La leyenda de Sleepy Hollow La Profecía La Santa Muerte La voz de las sombras Lágrimas Laird Barron Larioja.com Las sumas y los restos Laura Firenze lavado Le Fanu Lectura Lego Lemire Lenguaje León Felipe Leopoldo María Panero LeoToys India lesbianismo Letras Vivas Leyendas Leyendo hasta el amanecer librerías Libro Libro electrónico Libros Libros con gafas Libros infantiles Libros para repasar inglés Libros prohibidos Literatura Llave Lluvia Lo desconocido locura Lolo Lon Chaney López Espí Lords of Power Los viernes de la Cacharrería Lou Cameron Lovecraft Lugosi Luis Alberto de Cuenca Luna Luz MacFarlane Toys Machismo Madres Madrid Maestro del Terror Magia Magnolio Maidhisa Makgia del Caos Malden Maldiciones malditismo Maligno Mandalorian Manga Manualidades Manuel Hernández Manuel Vilas Mañanas Maquetas Mar Marada Marco A. Antón María Iglesias Pantaleón María Jesús Mingot Maria José Mattus María José Mattus Mariposas Marisol Santiago Mark Strand Mark Taylor Marte Martín Noriega Marvel Masters del Universo Materia de fe Matrix Mattel Mauro Entrialgo MazingerZ Medellín MedMad Medusas Melancolía menciones Mer Man México Miedo Miguel Ángel Miguel Losada Miguel Puente Miguel Veyrat Mike Flanagan Miniaturas Minotauro Ediciones mirada Miriam Cobos Mississipi Misterio Misticismo Mitología Mitos Mitos de Cthulhu Mitos del huerto de huesos Moleskine Molinillo de viento Molinos de viento Momentos de arena y hielo momentos mágicos Mondo Monstruos Montaña de la Serpiente Montaña rusa Moon River Mortadelo y Filemón MotU Mozart Muerte Muerte Roja Mujeres Música musulmán Navidad Necrológicas Necronomicón Netflix NGC 3660 Nicho Nihilismo. Fiestas señaladas niñez Niños Noche de los libros Noche de San Juan Nochebuena NOCTE Noelia Moreno Nosferatu Nostalgia nostalgia de los ochenta Novela Novela Gráfica Novela Negra Nuevo año Nyarlathothep Océano Pacífico Olas Olvido Omnibus Ondina Ediciones Onirismo Orgía sin mí Origins Oscuridad Otoño Pablo Méndez Paca Aguirre Pacífico Paco Caro Paco Plaza padres paleta texturizada Palomitas Pandemia Pandora Magazine Panini Panthor Papageno Parapsicología París Parque Pastiche Patricia Pérez Pavel Pavese peach cheeks pederastia Pedro Pujante Pedro Sánchez Sanz Pegamento Peluche Peluches Pelúcidar Penélope Pepsi Pérdida pereza Periódicos Perro Personal Perucho Perversión Pesadillas Pete Von Sholly Petra Hernánz Robledo Phantasma Pin-up pincel seco Pintura Piscina vacía Pistoleros Pixar Planeta Comic Plastilina Poe Poemas de una polilla Poesía poetas Policiaco posesiones posguerra Postverdad Premios Presentaciones primera edición Prisa Proyectos psicokillers Psicología Psicosis Pub Viejo Estilo Publicaciones Pugmire pulp Punto de No Retorno Putas Quirófano Quiroga R&B racismo Radiación Radio Radiodiagnóstico Rafael Llopis Ram V. Ramón Hernández Ramones Ramsay Campbell Ramsey Campbell Raquel de Marichalar Ratón Raúl Herrero Ray Bradbury Rayos X RBL3D Real Madrid reanimador Rebeldía Recitales Recuerdos Recurrencias Redes sociales Regalos Regreso al Futuro Relato Relatos Reloj Reseñas resonancia Restauración Restauraciones Retiro Revelations reviews Revista Acantilados de Papel Revista Alacrán Revista Aquerellen Revista Cthulhu Revista El Cobaya Revista La Galla Ciencia Revista Prótesis revistas RichardCorben RichardMatheson Rito de Pasaje Rituales Rivas Vaciamadrid Robert E. Howard Robert Graves Rocío para Drácula Rocío Romero Rock Rocódromo rodro Rol Romanticismo Rosario Gómez Rosebud Rubén Sánchez Trigos Rubén Serrano Rutina Sabiduría Saco de Huesos Sad Hill Sala Art Design Salgari Salmón Salvador Luzzy Samarkanda Samhaim Santa Claus Satán Satanismo Sauce Scaramanga Secrets of Orko Semana Gótica de Madrid Send to Kindle Sensualidad Septiembre serendipia Sergio Jiménez SerieB Series Sesqua Seth Sexo She-Ra Sherlock Holmes Siglo XXI Skeletor Skeletor CGI skeletor disco Skeletor Dragon Blaster Sobrenatural sobrino Sol Soledad Solomon Kane Sombras y ceniza Sombreros Sombrilla Sonrisa Sony Soraya Murillo Spiderman Stairway to Heaven Stan Lee Star Wars Stefano Cardoselli Stephen King Steve Ditko Stoker Submarinos Suelo Sueños Suicidio Super 7 superglue Superheroes Superman Superpoderes Surrealismo Taglieti Taglietti Talismanes Talleres Tamtam Press Tanabe Tarantino Tarot tebeo técnico de rayos Telaraña Teléfono Terror Terror Claws Terrorismo Tertulias The Secrets of Orko Tiburón Tiempo Tierra Tilos Todos los Santos Tom Holland Tomie topless TorcuatoTárrago Tortugas TOTEM Toutain Editor Traducciones propias Traje de novio Trama Transparencia traumas Truco o trato turrón Tutoriales Uncharted Universo Universos paralelos Vacas vacío Valente Vallejo Vallekas Vampiros Vapor Variantes Varios autores Venom Ventiladores Ventriloquía Verano Verdad verde Verónica Vicente Rodríguez Lázaro Vida real Viejo Viejuno Villanos Vincent Price Vintage Violín vitrificado Voodoo Vudú Watchmen Web Wendy Wes Craven What if...? Will Smith Woke Wun-Dar Yoda YouTube Zamora Zapatones Zombis

Translate/Traducir